• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    U. S. Dhuga, Choral Identity and the Chorus of Elders in Greek tragedy. Greek Studies: Interdisciplinary Approaches. Lanham: Lexington Books, 2010. Pp. xii, 197. ISBN 9780739147306. (reseña)

    No Thumbnail [100%x80]
    Ver/
    Artículo de revista (251.1Kb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Gastaldi, Viviana Elba
    Palabras clave
    U. S. Dhuga; Reseña; Tragedia griega; Literatura clásica
    Editorial
    Bryn Mawr Commentaries
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En las últimas décadas, los coros trágicos han sido estudiados en el amplio contexto de la denominada “ideología cívica” de las Grandes Dionisíacas, consideradas un festival de la polis. Henrichs, por una parte, ha enfatizado la importancia del coro trágico en el ritual ateniense a través de su extenso trabajo sobre “choral self- referentiality and self-reflexivity”.Gould, en tanto, ha argumentado que dentro del mundo ficcional de la obra, el coro, con sólo dos excepciones en las piezas que han perdurado, promulga la respuesta a los eventos, pero no de aquellos que constituyen el cuerpo de ciudadanos, sino de aquellos a quienes la ciudad democrática y su coro institucional de hombres adultos-ciudadanos-hoplitas han definido como marginales o excluidos “from the controlling voices of the people” (p.1). Frente a estas interpretaciones, Dhuga explora y reconsidera en este volumen la verdadera idea de marginalidad, demostrando, contra el consenso general, que la ancianidad del coro no es condición necesaria para esta exclusión y que el mismo puede tomar parte activamente en la obra toda vez que se lo permita el contexto dramático. Dhuga analiza en este libro cinco piezas trágicas: Edipo en Colono,Heraclidas,HérculesFurioso, AgamenónyAntígona. Como señala en la Introducción, si bien la identidad, la convención dramática y el escenario político son los determinantes más importantes de la acción coral, los problemas y las presiones internas de la obra son los que conforman la actividad o pasividad del coro; mediante el análisis comparativo de los cinco coros, según señala el autor, es posible comprender en qué medida y por qué los coros de apariencia similar y de identidad específica pueden actuar de manera similar o en forma desigual. El interés de Dhuga se centra, pues, según lo expresa en el final de su introducción, en las indicaciones que contienen las palabras del coro y de los actores, indicaciones consistentes en direcciones, imperativos, amenazas, exhortaciones y referencias a daños físicos que pueden abrir un rango de posibilidades coreográficas.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3416
    Referencia bibliográfica
    Gastaldi, V. E. (2011).U. S. Dhuga, Choral Identity and the Chorus of Elders in Greek tragedy. Greek Studies: Interdisciplinary Approaches. Lanham: Lexington Books, 2010. Pp. xii, 197. ISBN 9780739147306 (reseña). Bryn Mawr Classical Review 2011.10.14, Recuperado de http://bmcr.brynmawr.edu/2011/2011-10-14.html
    Colecciones
    • Artículos de revistas [477]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    NoThumbnail