• Login
    Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1958-1977 de 2108

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Tensiones entre modernidad e identidad en Martínez Estrada. La escritura del Sarmiento : reelaboración y contextos 

        Rabasa, Mariel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-02-04)
        Esta ponencia se encuadra en un trabajo de investigación mayor en el que se establece desde la mirada de la crítica genética, el recorrido textual del Sarmiento de Ezequiel Martínez Estrada observando los procesos de ...
      • Tensión entre lugar-espacios del capital. El caso de Ingeniero White ante el desarrollo industrial y el quiebre de la relación comunidad-naturaleza (1968-1971) 

        Langhoff, María Laura (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)
        En el caso de Ingeniero White, es entre los años 1968 y 1971 y bajo el patrón de acumulación desarrollista, la época en que se evidencia una mayor presión industrialista limitante de la relación comunidad –naturaleza. ...
      • La teoría de juegos : etapas, objetivos y desafíos 

        Auday, Marcelo Roberto (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
        Dada la multiplicidad de usos de la expresión “construcción del objeto”, y sin negar la validez y relevancia de la mayoría de dichos usos, aquí me concentraré en un sólo aspecto: la creación de herramientas conceptuales ...
      • Teoría queer y formación docente en la provincia de Buenos Aires 

        Ulloa, Sandro Emanuel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2012)
        En este trabajo de investigación, se tratará de realizar un aporte al pensamiento de la educación desde la mirada de la teoría queer pero, para ello, será necesario hacer algunas consideraciones teóricas y epistemológicas ...
      • Las teorías argentinas de la autonomía en su contexto histórico de producción. 

        Clemente, Aldana (Sociedad de Historia de Valparaiso. Chile, 2017)
        La política exterior de los estados se nutre de conceptos que configuran y guían la forma de hacer política de cara al sistema internacional. En el caso de Argentina y la región latinoamericana, la autonomía se constituyó ...
      • Las ‘teorías científicas’ y los ‘conceptos científicos’. Su especificidad en las teorizaciones en psicopedagogía 

        Bertoldi, Sandra; Fernández, María Luján (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
        Es intención, compartir en esta presentación, algunas ideas en torno a lo que son las teorías y conceptos científicos, su lugar en las ciencias sociales y humanas y su especificidad en un campo en particular ‘la teorización ...
      • La Tercera Fundación de Bahía Blanca : la ciudad bajo las representaciones del desarrollo 

        Heredia Chaz, Emilce (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-08)
        En el presente trabajo, se establece el análisis de la representación acerca de la tercera fundación de Bahía Blanca construida desde el poder ejecutivo comunal. Tal construcción simbólica fue parte integrante de la puesta ...
      • La Tercera Fundación de Bahía Blanca: la ciudad en la transformación neoliberal 

        Heredia Chaz, Emilce; Ribas, Diana Itatí; Tolcachier, Fabiana Sabina; Menghini, Raúl (EDIUNS. Universidad Nacional del Sur, 2018)
        Cuaderno Nº 6 de la Serie "Cuadernos de Historias del Sur Bonaerense", referido a la transformación neoliberal de Bahía Blanca.
      • Las Terceras Posiciones del peronismo setentista 

        Cimatti, Bruno (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-05)
        El presente trabajo busca problematizar el concepto de Tercera Posición en el contexto de la experiencia peronista de los años setenta, a través del análisis de la dualidad que presentó en esos años. Según pretendemos ...
      • La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV). 

        Carbó, Laura Marcela (Associação Brasileira de Estudos Medievais, 2012)
        El presente trabajo tiene como objetivo brindar una serie de conceptos que auxilien al historiador para acercarse metodológicamente al estudio de la negociación. Para ello definiré la negociación medieval en base al ejemplo ...
      • Territorialidad y lengua política en la literatura de Juan Diego Incardona 

        Ledesma, Germán Abel; Vázquez, María Celia (Pontificia Universidad Católica de ChileTaller de Letras, 2012-12)
        En la literatura argentina reciente observamos cierta tendencia que establece una nueva zona de pasaje entre lo literario y lo histórico a partir del retorno al peronismo. La literatura de Juan Diego Incardona formula ...
      • Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX 

        Di Gresia, Leandro Adrián (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2011-08)
        En los últimos años existe una renovada mirada sobre las institucionales estatales, en particular las judiciales, como un ámbito desde donde reflexionar sobre la construcción cotidiana del estado. En ella se hace hincapié ...
      • Testimonios 

        Giusti, Carlos (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
        Dibujos y pinturas realizados a fin de dejar un testimonio del sangriento golpe militar del 24 de marzo de 1976 y sus secuelas que aun perduran. Homenaje a tantos seres anónimos que lucharon y luchan por sus ideas.
      • Los textiles criollos en el mundo indígena panaraucano: circulación y significados (1835-1880) 

        Vera, Mariana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-10-24)
        Entre los indígenas que habitaron históricamente el área Panaraucana, la circulación de textiles ha tenido un rol importante a lo largo de la historia. Particularmente la apropiación de ropas euro – criollas por parte de ...
      • Textos del antiguo Egipto ¿literarios o preliterarios? 

        Coletta, Juan Francisco (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
        Si bien se conocen textos literarios del antiguo Egipto desde 1852 (ese año E. De Rougé publicó el llamado “Cuento de los dos hermanos”, del Papiro D’Orbiney) el estudio de la literatura egipcia antigua como campo relativamente ...
      • Textos menores, luces tenues: problemas para los textos marginales al corpus de investigación. El caso Murena en la investigación sobre los ensayos que interpretan el peronismo. 

        Poggiese, Diego Arnaldo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
        Nuestro proyecto pretende reconstruir y comprender el complejo entramado de voces que conforman el conjunto de ensayos que a partir de 1955 pretendieron interpretar el peronismo. La complejidad de ese fenómeno político y ...
      • Textos universitarios : claves de lectura y producción 

        Castro Fox, Guillermina; Vallejos, Patricia (EdiUNS, 2013-03)
        El material plantea un acercamiento a los modos de leer y escribir en la universidad, proporcionando una actitud reflexiva sobre los géneros de mayor circulación en el ámbito de las Humanidades, y sobre las características ...
      • Términos de clase en bases nominales de la lengua günün a iajüch 

        Orden, María Emilia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-15)
        A partir de la revisión de las fuentes, tenemos como objetivo en este trabajo la descripción de las subclases de términos relativos a partes del cuerpo, parentesco y a la flora local. La lengua gïnïn a iajïch presenta ...
      • El tiempo que vivimos. COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades 

        Colacrai, Miryam; Álvarez, Silvia Teresa; Mutti, Gastón (UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2020-10-02)
        Como nucleamiento de las Universidades Públicas del Mercosur, nuestro Comité de Ciencias Políticas y Sociales AUGM sintió la necesidad de ser parte de un intercambio de opiniones, perspectivas y propuestas con relación a ...
      • “Tigres azules” de Jorge L. Borges: parodia irónica 

        Domínguez, Marta Susana; Alderete, Sofía (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional zona Atlántica. Argentina, 2014)
        “Tigres azules” es el segundo de los relatos que integran una de las últimas colecciones que produjo Jorge L. Borges: La memoria de Shakespeare (1983). Lo curioso es que esta es la última colección que escribe Borges tres ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV