• Login
    Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1415-1434 de 2109

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • El pasado no es un cuento de hadas. Acerca del libro “Los talleres invisibles. Una historia de los Talleres Ferroviarios Bahía Blanca Noroeste” (Ferrowhite, Bahía Blanca, 2013) 

        Miravalles, Ana Cecilia (Hemisferio Derecho, 2015)
        El sordo ronquido de las sierras al morder el acero, los ejes relucientes, los tornos y las poleas que giran al parecer movidas por un hada invisible al resplandor de las hornallas y de las fraguas, da una idea sugestiva ...
      • El pasado reciente entre historia y justicia Un análisis sobre el rol de empresarios en dictadura, a propósito de la causa Massot 

        Zapata, Ana Belén (Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria., 2016)
        En este trabajo nos proponemos analizar el diálogo entre las investigaciones de carácter histórico y las de carácter judicial respecto a las responsabilidades empresariales frente a delitos de lesa humanidad contra ...
      • El pasado traumático en la escuela. Las memorias sobre la última dictadura militar en manuales escolares 

        Santos La Rosa, Mariano (Hemisferio Derecho., 2015)
        Una de las principales innovaciones que trajo aparejada la reforma educativa iniciada a mediados de los noventa fue la incorporación de la enseñanza de la historia reciente en el curriculum de nivel medio. En tal sentido, ...
      • La pasión de amor en Una pasión sudamericana y en Finlandia de Ricardo Monti 

        Burgos, Nidia Lasteni (Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2011)
        Ya llevamos tiempo estudiando la dramaturgia de Ricardo Monti, y en esta ocasión nos interesa abocarnos al análisis de dos obras suyas en las que se detiene en el núcleo del amor/pasión cuando éste entra en conflicto con ...
      • Paso Vanoli: una instalación del Holoceno tardío en valles fluviales del sudoeste bonaerense 

        Vecchi, Rodrigo Javier; Frontini, Romina; Bayón, María Cristina (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina., 2013)
        En este trabajo se presentan los estudios realizados sobre la colección arqueológica del sitio Paso Vanoli, conservada en el Dpto. de Humanidades de la UNS. Los trabajos de campo fueron llevados a cabo en la década de 1970 ...
      • La pastora y el cóndor: de los antagonismos entre naturaleza y cultura a los antagonismos de género 

        Hernández, Graciela Beatriz (Corriente nuestrAmérica desde Abajo. Chile, 2018)
        Nos proponemos analizar un relato clasificado como cuento por la narradora, al que denominamos “la pastora y el cóndor”. Se trata de un trabajo cualitativo etnográfico en un taller de historia oral en educación primaria ...
      • Pastoral Aborigen y problemática de las relaciones entre el Estado Nacional y los Pueblos Originarios 

        Iribarren, Claudia (Hemisferio Derecho., 2015)
        Dada la complejidad de la problemática de las relaciones interétnicas entre el mundo indígena y el Estado Nacional, es necesario abordarla desde la perspectiva interdisciplinaria que nos permite entender cómo se articulan ...
      • La patria de los argentinos. Soportes dominantes en la construcción de una imagen de patria 

        Eberle, Adriana Susana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
        En esta ponencia nos ocupará el tema de la PATRIA en tanto elemento aglutinante de un conjunto de individuos que se reconocen compartiendo valores, verdades y razones de su existencia. Se destacará el rol del Estado Nacional ...
      • Patria y espacio: vínculos para la construcción de la identidad nacional argentina 

        Eberle, Adriana Susana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
        El proceso de construcción de identidad nacional es uno de los temas que concita gran atención entre los investigadores: en Argentina, la cuestión identitaria debe ser analizada y comprendida en el complejo desarrollo de ...
      • Patrimonio urbano y arqueología histórica en el barrio Noroeste de la ciudad de Bahía Blanca (fines del s. XIX-principios del XX) 

        Becher, Pablo Ariel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011)
        El presente trabajo se propuso analizar y caracterizar una serie de artefactos y objetos arqueológicos hallados en un espacio histórico de descarte, ubicado dentro del ejido urbano de la ciudad de Bahía Blanca con el ...
      • Patrimonio, cultura material y paisaje. El pasado en las prácticas de extensión y educación desde la arqueología 

        Simón, Cecilia; Perriere, Hernán; Frontini, Romina (Hemisferio Derecho., 2015)
        El objetivo de este trabajo es discutir los conceptos de paisaje, cultura material y patrimonio contenidos en los proyectos de extensión desarrollados por el equipo de arqueología del Departamento de Humanidades. Estas ...
      • Patrones léxicos del español en la narrativa en inglés como segunda lengua 

        Rossi, María Natalia; Kin, María Aurelia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)
        En textos narrativos en inglés, los hablantes tienden a enfatizar la dinámica y la manera de movimiento en la organización de los eventos. Este tipo de organización deja a las descripciones estáticas como información de ...
      • La paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “El Tambor de Tacuarí” 

        Álvarez, Silvia Teresa; Ciccone, Carlos Sebastián; Cinquegrani, Mirian Adriana; Clemente, Aldana; Crespi, Roy Cayetano; Del Río, Leonardo; Di Gresia, Leandro Adrián; Domínguez, Mariana; Esnaola, María Marcela; Pretti, Carlos Javier; Ramos Irazoqui, Lourdes; Riganti, María Valentina; Segovia, Magalí Belén; Verdini Aguilar, Marina Patricia; Wallace, Leandro Agustín (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
        Esta ponencia se dirige a describir las formas en que el Proyecto de Extensión procura generar espacios de encuentro entre las experiencias construidas por "El Tambor de Tacuarí" con la comunidad barrial en la que se ...
      • PBA-CoS-A1-C1.23 / Punta Cola de Pescado / Nora Flegenheimer 

        Mazzia, Natalia; Pupio, María Alejandra; Roteta Lannes, Candela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-07-01)
        PBA-CoS-A1-C1.23 / Punta de proyectil tipo Cola de Pescado, fragmentada, de tamaño mediano. Fue tallada sobre Ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas de color blanco. Las canteras indígenas en donde conseguían estas rocas ...
      • PBA-CoS-A1-C2.74 / Núcleo prismático irregular / Nora Flegenheimer 

        Mazzia, Natalia; Pupio, María Alejandra; Roteta Lannes, Candela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-07-06)
        PBA-CoS-A1-C2.74 // Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina // Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP // Núcleo prismático irregular, de Ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas de color amarillo, ...
      • PBA-CoS-A1-C3.80 / Núcleo piramidal con apoyo / Nora Flegenheimer 

        Mazzia, Natalia; Pupio, María Alejandra; Roteta Lannes, Candela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-07-06)
        PBA-CoS-A1-C3.80 // Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina // Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP // Núcleo piramidal con apoyo, de Ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas de color marrón, ...
      • PBA-CoS-C-95A-1.1 / Punta Cola de Pescado / Nora Flegenheimer 

        Mazzia, Natalia; Pupio, María Alejandra; Roteta Lannes, Candela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-07-03)
        PBA-CoS-C-95A-1.1 // Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina // Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP // Punta de proyectil tipo Cola de Pescado, fragmentada, de tamaño mediano. Fue tallada ...
      • PBA-CoS-C-nf-101 / Punta Cola de Pescado / Nora Flegenheimer 

        Mazzia, Natalia; Pupio, María Alejandra; Roteta Lannes, Candela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-07-01)
        PBA-CoS-C-nf-101 // Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina // Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP // Punta de proyectil tipo Cola de Pescado, fracturada y reciclada posteriormente, de tamaño ...
      • PBA-CoS-C-nf-107 / Punta Cola de Pescado / Nora Flegenheimer 

        Mazzia, Natalia; Pupio, María Alejandra; Roteta Lannes, Candela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-07-01)
        PBA-CoS-C-nf-107 // Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina // Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP // Punta de proyectil tipo Cola de Pescado, fragmentada, de tamaño grande. Fue tallada sobre ...
      • PBA-CoS-C-nf-132 / Punta Cola de Pescado / Nora Flegenheimer 

        Mazzia, Natalia; Pupio, María Alejandra; Roteta Lannes, Candela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-07-01)
        PBA-CoS-C-nf-132 // Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina // Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP // Punta de proyectil tipo Cola de Pescado, entera, de tamaño mediano. Fue tallada sobre ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV