• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El pasado traumático en la escuela. Las memorias sobre la última dictadura militar en manuales escolares

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (134.3Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Santos La Rosa, Mariano
    Palabras clave
    Espacios de la memoria; Manuales escolares; Dictadura militar argentina
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Una de las principales innovaciones que trajo aparejada la reforma educativa iniciada a mediados de los noventa fue la incorporación de la enseñanza de la historia reciente en el curriculum de nivel medio. En tal sentido, utilizamos el concepto de historia reciente para hacer referencia a aquellos procesos históricos que por su característica traumática aún se encuentran abiertos a luchas simbólicas por su interpretación. El ámbito escolar es un espacio importante en donde se libran estos combates por la memoria, este enfrentamiento entre diferentes memorias en conflicto que pugnan por convertirse en hegemónicas en el momento de interpretar el pasado traumático que, en el caso de nuestro país, remite a los conflictos de la década de los setenta. Y en dicho ámbito, los manuales son “espacios de la memoria”, espejos de la sociedad que los produce, en cuanto representan valores, actitudes, estereotipos, ideologías e interpretaciones que caracterizan a la memoria dominante de una determinada época. Se constituyen como verdaderos “textos visibles” del código disciplinar al ser los mediadores más influyentes entre el diseño prescripto y las prácticas áulicas. En tal sentido, son artefactos didácticos privilegiados que permiten observar con claridad las tensiones entre transformación y conservación, propias de los contextos de cambio curricular como el iniciado a fines del siglo pasado, en donde las nuevas prescripciones para la enseñanza de la Historia entran en diálogo y conflicto con las memorias colectivas preexistentes. Por ello es que consideramos la necesidad de analizar la forma en que los manuales de Historia analizan las causas del golpe militar de 1976 y las características de la última dictadura militar, autodenominada como “Proceso de Reorganización Nacional”. Elegimos textos editados por las principales casas editoriales con posterioridad a la reforma curricular iniciada en 1995 luego de la sanción de los Contenidos Básicos Comunes (CBC), para poder indagar de qué manera la transformación educativa interpela a las memorias colectivas sobre la dictadura que se encuentran presentes en el ámbito escolar.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3150
    Referencia bibliográfica
    Santos La Rosa, M. (2015) El pasado traumático en la escuela. Las memorias sobre la última dictadura militar en manuales escolares. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol14.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV