• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Llauquetun. La costumbre de compartir comida y el occidentalismo entre los indígenas de las pampas (siglo XIX)

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (259.2Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    Jiménez, Juan Francisco
    Alioto, Sebastián Leandro
    Palabras clave
    Zeballos, Estanislao; Llauquetun; Namuncurá, Manuel; Mauss, Marcel; Indígenas región pampeana; Relaciones interétnicas; Compartir comida
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las notas de Estanislao Zeballos, escritas como resultado de sus entrevistas con el Vuta Lonko Manuel Namuncurá, ponen de manifiesto que al menos durante el siglo XIX los indígenas de la región pampeana utilizaron un término que revela la existencia de una serie de costumbres complejas respecto al hecho de compartir alimentos. Nos referimos al vocablo llauquetun que significa casi literalmente compartir y se aplicaba a diferentes contextos de reparto: a) el del botín apropiado en una empresa bélica; b) el de las presas cobradas en una salida cinegética, y c) el de la carne despostada en un ámbito doméstico. En todos los casos, es notable que el derecho a reclamar del que experimenta necesidad se impone sobre el de quien tiene y reparte, de manera tal que el primero puede elegir, dependiendo de las circunstancias y actuando siempre con moderación, alguno de los mejores animales tomados en malón, o la porción más conveniente de la pieza cazada o del animal carneado. Si esto es así, la vigencia de esas costumbres invita a retomar una parte de la lógica del don que definió Marcel Mauss y que es a menudo olvidada: se ha insistido mucho, en efecto, acerca de la obligación de recibir y particularmente de retribuir lo donado, pero no tanto en la obligación de dar y el consiguiente derecho a recibir. Se da –dice Mauss– porque se está forzado a dar, ya que el donatario goza de una especie de derecho de propiedad sobre todo lo que pertenece al donante (Mauss, 1971, p. 170). Esa obligación también constituía motivo de orgullo para los nativos, puesto que era una de las razones que los diferenciaban de los wingka y hacía preferible a sus ojos el propio modo de vida. La oposición entre una regla de convivencia según la cual nadie sufriría hambre pues los alimentos debían compartirse con quienes no tenían para comer, y la situación contraria vigente entre los cristianos –dispuestos a desentenderse de las necesidades de los menesterosos de su grupo y abandonarlos a su suerte– formó parte del occidentalismo indígena, es decir la cristalización de una imagen de los otros (los occidentales) que enfatizó la alteridad y actuó como generadora de una identidad contrastada a partir de las características ajenas que provocaban rechazo (Carrier, 1992; Thomas, 1992). La ponencia, elaborada en base a los aludidos manuscritos de Zeballos, los apuntes de Santiago Avendaño y documentos de archivo, presenta un análisis preliminar del llauquetun en el marco de las complejas relaciones interétnicas del siglo XIX.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2725
    Referencia bibliográfica
    jiménez, J. F. & Alioto, S. (2011). Llauquetun. La costumbre de compartir comida y el occidentalismo entre los indígenas de las pampas (siglo XIX). En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV