• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Libros y partes de libros
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Libros y partes de libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideas

    Thumbnail
    Ver/
    Capítulo de libro (239.9Kb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Mux, Jorge Gabriel
    Palabras clave
    Locke, John; Ideas; Cualidades primarias y secundarias; Resemblance (semejanza); Filosofía
    Editorial
    Universidad Nacional de Mar del Plata
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Tanto Locke como Descartes afirman que existen ciertos tipos de ideas que semejan las cualidades de los cuerpos. Las cualidades primarias existen en los cuerpos; las cualidades secundarias son poderes para producir ideas, que no tienen semejanza con algo presente en el cuerpo (excepto el poder de producir la idea) Locke, en su Ensayo Sobre el Entendimiento Humano, afirma que las cualidades primarias representan una idea que es en algún sentido idéntica a la propia cualidad: la idea de una figura es idéntica a la figura. Pero dado que la idea y el objeto pertenecen a realidades heterogéneas, es difícil entender en qué sentido puede haber semejanza. El filósofo George Berkeley ha sido famoso por señalar que las ideas no pueden en ningún caso y en ningún sentido asemejarse a algo corporal. Por eso, algunos autores (por ejemplo, Jonathan Bennett) prefieren no entender la noción de resemblance de modo literal, sino en un sentido figurado. Otros, en cambio (Michael Jacovides) , sostienen que la noción de resemblance es literal, aunque no estricta. En esta exposición evaluaremos cuáles de estas posiciones acerca de la resemblance son más defendibles, atendiendo al estatus epistémico de la doctrina corpuscular de Locke, el rol de la geometría en la percepción y el tipo de diferenciaciones conceptuales que pretende introducir mediante la distinción entre dos tipos de cualidades. Concluiremos que la posición literalista parece más adecuada al realismo por representación de Locke, puesto que de otro modo la propia división entre tipos de cualidades carecería de sustento firme.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3441
    Referencia bibliográfica
    Mux, J. G. (2011). Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideas. En R. Pulley y N. Charri (comps.). Discusiones en torno a la Naturaleza Humana : Homenaje a David Hume. (pp 284-290). Recuperado de http://www.aadiebaires.com.ar/pdf/Discusiones%20en%20torno%20a%20la%20Naturaleza%20Humana-Homenaje%20a%20David%20Hume.pdf
    Colecciones
    • Libros y partes de libros [94]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV