Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
Mostrando ítems 1148-1167 de 1943
-
Memorias sobre conflictividad obrera en los ´70. Algunas problemáticas sobre los vínculos entre Historia y Memoria frente a la reconstrucción del pasado.
(Instituto de Estudios para el desarrollo Social (INDES). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Santiago del Estero., 2013)En este artículo se analizarán las memorias de trabajadores que vivieron instancias de conflictividad laboral entre los años 1973-1976 dentro del diario La Nueva Provincia (LNP), el principal medio gráfico de la ciudad de ... -
Memorias y fuentes orales en el teatro militante bahiense
(Hemisferio Derecho., 2015)Este trabajo se inserta en una investigación mayor que pretende elucidar las condiciones de surgimiento, desarrollo, desarticulación y rememoración de una serie de prácticas teatrales que fueron pensadas como dispositivos ... -
“La mera erudición no enseña a tener inteligencia” (fr. B 40): Heráclito interpela a aquellos que “olvidan adónde lleva el camino” (fr. B 71)
(Hemisferio Derecho., 2015)El objetivo de este trabajo es mostrar, mediante la interpretación de los fragmentos B: 35, 55, 40, 129, 95 y 71, la posición de Heráclito con respecto a ciertas “prácticas intelectuales” que fueron surgiendo, transformándose ... -
Mesopotamia antigua: reflexiones sobre las dificultades de su investigación.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)Situada en un área que aproximadamente se corresponde con la superficie del actual Irak, Mesopotamia fue una de las grandes civilizaciones de la antigüedad, pero continúa aún siendo “una gran desconocida” que no ha conseguido ... -
La metateatralidad en la comedia Cásina de Plauto
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)Cásina es una adaptación de un original de la comedia nueva griega, que ha demostrado una complejidad singular dentro del corpus plautino conservado: Cásina y el hijo del pater familias no aparecen jamás en el escenario, ... -
La metáfora médica en los escritos políticos de Maquiavelo : la conceptualización del conflicto político
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2020-06-29)Este trabajo aborda el estudio de la metáfora médica en las obras El Príncipe y Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio de Maquiavelo, según la cual se compara al Estado con un cuerpo enfermo y al gobernante con ... -
Metáfora y neología léxica: productividad del morfema {-nauta} en español
(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de publicaciones. España, 2016)Se propone una relación entre la productividad del morfema {-nauta} en español y una serie metafórica que, recursivamente, ha visto ampliado su campo de aplicación. Se consideran estudios que abordan los procesos de formación ... -
Metáforas del arte de gobierno en los Essays de Francis Bacon
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)Este trabajo se inscribe en un proyecto colectivo de investigación acerca del uso de analogías, metáforas y ejemplos en la tradición del pensamiento político occidental. Esquemáticamente, podemos decir que las analogías ... -
Metáforas espaciales en la explicación de la conciencia: ¿unidad o multiplicidad? Kant y Dennett, dos modelos enfrentados
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Desde la perspectiva del sentido común, la concepción de la conciencia como un único flujo constante de estados internos se presenta como evidente. La imagen de una pantalla en la que se suceden diversos contenidos ... -
Methodological Approach to the Design of Digital Discourse Corpora in Spanish. Proposal of the CÓDICE Project
(Elsevier, 2015)Having analyzed the current situation of Spanish corpora—and the scarce representativeness of digital communication in them— and corpora from different types of interactions on digital platforms (e-mail, chats, SMSs), we ... -
Mi casa, tu casa. Una aproximación al análisis de las representaciones de la cultura material de las sociedades indígenas prehispánicas presentes en los manuales escolares (1993-2006)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)En el siguiente trabajo se analizan las representaciones de las sociedades indígenas prehispánicas a través de las referencias sobre la cultura material presentes en las imágenes y textos de los manuales escolares de ... -
Mi relación con el saber didáctico: un relato autoetnográfico
(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales, 2014)Como docentes construimos un saber didáctico, es decir, un saber acerca de lo que es enseñar y aprender, que nos permite no solo comprender sino actuar en el campo de la enseñanza. Esta construcción es el resultado de la ... -
Mi residencia como praxis
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-10)Pensar las prácticas es reconfigurarlas, darles un nuevo sentido para que sirvan de disparadores en nuevas experiencias. Con este trabajo pretendo analizar mi experiencia en el marco de la materia “Práctica Docente ... -
Midiendo el entendimiento de las relaciones de conjunto: algunos resultados empíricos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)La literatura de psicología cognitiva muestra que la gente suele tener grandes dificultades para resolver correctamente problemas de probabilidad condicional (es decir, problemas que preguntan por la probabilidad de un ... -
Milicia bolivariana. Defensa integral venezolana ante el imperialismo norteamericano
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)El objetivo de estudio es abordar la Milicia Bolivariana, como resultante concreto cívico-militar del nuevo pensamiento y doctrina militar bolivariana de defensa integral de la nación, orientada a una guerra de resistencia ... -
La mirada de los “otros” en el proceso revolucionario. El caso de los españoles privilegiados radicados en Buenos Aires a principio del siglo XIX.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013-09)Los acontecimientos desencadenados en mayo de 1810 en el Río de la Plata trajeron aparejados grandes cambios en la escena política, económica, social y cultural. La siguiente investigación se centra en los españoles que ... -
La mirada del otro: una aproximación empírica al 'modelo de figuración entre establecidos y forasteros", aplicado al Río de la Plata colonial.
(Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Programa de Posgrado en Ciencias Sociales, 2014)En nuestro trabajo partimos de la particular relación que se configuró alrededor de los extranjeros en el Río de la Plata desde los inicios de la época colonial y de su relevancia política, económica y social a lo largo ... -
Una mirada estética como hilo conductor en “Así habló Zaratustra”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)Tomando como punto de partida la centralidad del arte en la filosofía nietzscheana, abordaremos la obra Así hablo Zaratustra, más precisamente, la posible relación entre ideas pilares como el eterno retorno, la voluntad ... -
Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César Aira
(University of Pittsburgh, 2022-08-09)El propósito de este trabajo es analizar La luz argentina (1983) de César Aira partiendo de la comprobación de que constituye la primera pieza de temática urbana en la obra del escritor. Nuestra hipótesis es que la ... -
El mito de Isis y Osiris, ¿necrofilia ritual o sátira?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-21)Egipto, tierra de faraones y leyendas ocultas en las arenas del tiempo. Mucho sabemos de su religión y cultura pero poco sobre sus manifestaciones eróticas y prácticas amatorias. En la historia de la creación del mundo, ...