Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 1081-1100 de 1305
-
El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales
(Hemisferio Derecho., 2015)En las últimas décadas, la denominada cuestión indígena ha cobrado una importancia singular en los ámbitos jurídicos y políticos, tanto a nivel global como local. Por una parte, las reivindicaciones étnicas e identitarias ... -
Nuevos actores en el escenario de los derechos humanos: Los pueblos originarios y la exigencia de reconocimiento
(Hemisferio Derecho., 2015)El nuevo trabajo que presentamos en estas Jornadas, pretende continuar con la temática que venimos abordando desde hace unos años sobre la problemática de las relaciones interétnicas desde la perspectiva del derecho, dentro ... -
La diversidad en la discusión y difusión de los pueblos originarios
(Hemisferio Derecho., 2015)La ponencia se inscribe en el marco del PGI “El problema de la propiedad de la tierra y los pueblos originarios”, Código Nº 24/I 155, dirigido por la Dra. María Mercedes González Coll. Teniendo en cuenta que las V Jornadas ... -
La recuperación arqueológica del CCD La Escuelita. Articulación entre la investigación y el peritaje judicial
(Hemisferio Derecho., 2015)Entre el 28 de Junio de 2011 y el 12 de septiembre de 2012 se desarrolló en Bahía Blanca el primer juicio oral por delitos de lesa humanidad, que juzgó los crímenes cometidos bajo el control operacional del Comando V Cuerpo ... -
La gran noche en que estuvimos sumergidos. Aproximaciones al concepto de violencia en “Los condenados de la tierra”
(Hemisferio Derecho., 2015)En el presente trabajo se realizará la descripción y análisis de la conceptualización que Frantz Fanon hace sobre la noción de violencia ejercida en el sistema colonial, en su obra Los condenados de la tierra (2009) [1961]. ... -
Violencia y memoria. El testimonio en “El relato”, de Ursula K. Le Guin
(Hemisferio Derecho., 2015)El relato es el título de un libro publicado por la autora feminista norteamericana Ursula K. Le Guin (1929) en 2000, a partir del que construiré el objeto de estudio con el que trabajaré en la presente comunicación. La ... -
Lamentaciones mesopotámicas: huellas de violencia en textos de la antigüedad oriental
(Hemisferio Derecho., 2015)La llanura aluvial de la antigua Mesopotamia Asiática fue el escenario donde florecieron numerosos y exquisitos jardines, cuyos diseños han llegado hasta nosotros gracias a la difusión de expresiones literarias y artísticas ... -
A 30 años de la democracia: Cambios o continuidades
(Hemisferio Derecho., 2015)Treinta años de democracia Argentina, conocido como el período de ininterrupción democrática más sostenido en el tiempo en la historia de nuestro país. Es un hecho sin precedentes, sabiendo que durante tres décadas fue el ... -
El pasado traumático en la escuela. Las memorias sobre la última dictadura militar en manuales escolares
(Hemisferio Derecho., 2015)Una de las principales innovaciones que trajo aparejada la reforma educativa iniciada a mediados de los noventa fue la incorporación de la enseñanza de la historia reciente en el curriculum de nivel medio. En tal sentido, ... -
El accionar político de Arturo Illia en la transición democrática (1982-1983)
(Hemisferio Derecho., 2015)En el presente trabajo se pretende analizar la importancia y trascendencia de la figura del presidente Arturo Illia poco antes de la recuperación democrática de1983. La guerra de Malvinas marcó el inicio del fin de la ... -
¿Democracia o cierre de la institución? El cabildo porteño tardocolonial, entre el discurso y la crisis de representación
(Hemisferio Derecho., 2015)La pregunta acerca del surgimiento de la democracia argentina nos lleva a observar que algunos historiadores creyeron verla en el Cabildo de Buenos Aires en el período tardocolonial. Ellos consideraron que el ayuntamiento ... -
¿Educación para Liberar o Educación para Reinsertar? Una reflexión sobre el derecho a la educación en los contextos de encierro. El caso del Penal de Villa Floresta
(Hemisferio Derecho., 2015)En la Argentina Democrática de fines del siglo XX y principios del XXI, los derechos humanos, civiles y sociales son principios que nuestra sociedad defiende y promulga. Entre ellos, el Derecho a la Educación ha sido uno ... -
El problema de nombrar: identidad y lenguaje en el caso específico de las Islas Malvinas
(Hemisferio Derecho., 2015)El presente trabajo constituye el punto de partida de un proyecto interdisciplinar (en donde la historia y la lingüística entran en diálogo) destinado a estudiantes de Escuela Secundaria Superior, y que tiene por objetivo ... -
Nunca menos
(Hemisferio Derecho., 2015)Alejandro Cataruzza plantea que es posible realizar análisis historiográficos desde cualquier tipo de fuentes. Preguntarnos si algunas melodías, que son tarareadas con ritmo y de modo unísono, pueden reflejar la realidad ... -
Dependencia y discurso hispanoamericanista como estrategia en las relaciones exteriores de la Argentina Moderna
(Hemisferio Derecho., 2015)La política exterior tradicional de la Argentina Moderna (1880-1914) se desarrolló a partir de la consolidación del Estado-nación y del esquema de inserción económica dentro del marco mundial de la división internacional ... -
La construcción de un relato sobre el pasado fronterizo. Representaciones del último malón (Bahía Blanca, 19 de Mayo de 1859) en el contexto del Bicentenario de la Revolución de Mayo
(Hemisferio Derecho., 2015)La fundación de la Fortaleza Protectora Argentina, origen de la ciudad de Bahía Blanca, se inscribe dentro del proceso de adelantamiento de la línea fronteriza sur pampeana, el cual cobró particular impulso desde la década ... -
Uso y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo del Pueblo, 1963-1966
(Hemisferio Derecho., 2015)En el presente trabajo se pretende analizar la importancia y trascendencia de la figura del presidente Arturo Illia poco antes de la recuperación democrática de1983. La guerra de Malvinas marcó el inicio del fin de la ... -
La historia como “acto político”: aproximación y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo Intransigente, 1945-1962
(Hemisferio Derecho., 2015)El rol y protagonismo del intelectual en la sociedad ha sido siempre motivo de reflexión. Y especialmente del historiador: para qué, por qué, con qué intenciones son algunos de los interrogantes a los que se intenta dar ... -
Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández Arregui
(Hemisferio Derecho., 2015)Luego del derrocamiento de Perón (septiembre de 1955) y en un contexto de rupturas y reacomodamientos en los campos político e intelectual, se consolidó una ensayística que construyó una visión crítica de la cultura ... -
La posición social de la mujer según The English Woman’s Journal
(Hemisferio Derecho., 2015)La importancia de las primeras publicaciones feministas que aparecen en Inglaterra a mediados de la época victoriana posibilitan no solo el rescate de las voces de mujeres que hasta entonces se encontraban silenciadas, ...
