• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández Arregui

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (146.8Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Cimatti, Roberto Daniel
    Palabras clave
    Hernández Arregui, Juan José; Marxismo; Izquierda argentina; s.XX
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Luego del derrocamiento de Perón (septiembre de 1955) y en un contexto de rupturas y reacomodamientos en los campos político e intelectual, se consolidó una ensayística que construyó una visión crítica de la cultura argentina. Dentro de ella sobresalió nítidamente Juan José Hernández Arregui (1912-1974), quien se convirtió en uno de los principales teóricos de la corriente político-ideológica que definió como “izquierda nacional”. Los ensayos de Hernández Arregui apuntaron a revisar críticamente las ideas políticas y culturales del pasado nacional para explicar el contexto político y socio-cultural de mediados del siglo XX, y constituyeron intentos sistemáticos para lograr una síntesis entre los fundamentos nacional-populistas del peronismo con el marxismo revolucionario. Sus textos Imperialismo y cultura (la política en la inteligencia argentina) (1957) y La formación de la conciencia nacional (1930-1960) (1960) fueron los más relevantes de su trayectoria intelectual y tuvieron una notable influencia sobre los jóvenes de las clases medias que se incorporaron al peronismo durante los años sesenta y setenta del siglo pasado. En el segundo de los ensayos mencionados, Hernández Arregui analiza los aportes historiográficos del revisionismo nacionalista de la década del treinta y del revisionismo de izquierda de la década del cincuenta. En la presente ponencia nos centraremos en las operaciones intelectuales realizadas por Hernández Arregui para proveer a la “izquierda nacional” de una tradición historiográfica que la legitimara.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3063
    Referencia bibliográfica
    Cimatti, R. (2015) Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández Arregui. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV