• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Dependencia y discurso hispanoamericanista como estrategia en las relaciones exteriores de la Argentina Moderna

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (125.1Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    González Natale, Rodrigo Hugo
    Palabras clave
    Análisis del discurso; Hispanoamericanismo; Argentina Moderna; 1880-1914; Política exterior
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La política exterior tradicional de la Argentina Moderna (1880-1914) se desarrolló a partir de la consolidación del Estado-nación y del esquema de inserción económica dentro del marco mundial de la división internacional del trabajo, vertebrando asimismo, la estrategia que hizo posible el modelo. Este modelo de dependencia, si bien en rasgos esenciales era compartido por la élite dominante, podemos analizar posturas divergentes entre algunos de sus miembros. El enfrentamiento en diversas circunstancias –Conferencias Panamericanas, Guerra hispano-cubana-norteamericana, entre otras– con los Estados Unidos que lleva un sostenido avance sobre Latinoamérica en la construcción de una nueva hegemonía, lleva a ciertos integrantes de la intelligentsia argentina –Roque Sáenz Peña, Joaquín V. González, entre otros– a establecer ciertos límites al modelo neocolonial a partir de concreciones jurídicas y discursivas –paradójicamente anti imperialistas, en algunos casos– en torno al asociacionismo latinoamericano. Así pues, el discurso hispanoamericanista puede ser analizado desde una visión estratégica que confronta con la postura de otros miembros del grupo hegemónico –como es el caso de Estanislao Zeballos– y del contexto geopolítico epocal. Abordando este concepto nos surge la necesidad de identificar el objetivo que plantearon para la nación los intelectuales propuestos, los cuales no siempre estuvieron explícitos, además de aislarlas acciones discursivas y concretas en pos de ese propósito. En este trabajo inicial analizamos ese discurso hispanoamericanista que contrasta con la tendencia al aislamiento de la Argentina en materia de política exterior que estudian los autores tradicionales, intentando avanzar en esta materia, no solo considerando al Estado como único actor en su desarrollo, sino también en este caso, ciertos hombres de la élite dominante y sus órganos de amplificación, utilizando al marco económico de dependencia, inscripto en la lógica centro-periferia, como agente de significación.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3067
    Referencia bibliográfica
    González Natale, R. H. (2015) Dependencia y discurso hispanoamericanista como estrategia en las relaciones exteriores de la Argentina Moderna. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV