Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 1061-1080 de 1305
-
La investigación sociolingüística en el aula: problemas, desafíos e interrogantes
(Hemisferio Derecho., 2015)“La vida más intensa y productiva de la cultura se da sobre los límites de las diversas zonas suyas, y no donde y cuando esas zonas se encierran en su especificidad”, afirma M. Bajtín (1985). Esta comunicación toma en ... -
La investigación como creatividad
(Hemisferio Derecho., 2015)Cuando nos decidimos a iniciar una investigación, en todos y cada uno de los ámbitos de la cultura, nos enfrentamos al desafío de no confiar en nuestras certezas... escuchemos entonces las advertencias de los espíritus ... -
“La mera erudición no enseña a tener inteligencia” (fr. B 40): Heráclito interpela a aquellos que “olvidan adónde lleva el camino” (fr. B 71)
(Hemisferio Derecho., 2015)El objetivo de este trabajo es mostrar, mediante la interpretación de los fragmentos B: 35, 55, 40, 129, 95 y 71, la posición de Heráclito con respecto a ciertas “prácticas intelectuales” que fueron surgiendo, transformándose ... -
Una cuestión pendiente: El problema de marco y su no resolución
(Hemisferio Derecho., 2015)El problema de marco, interpretado como un problema de determinación de la relevancia, ha sido motivo en las décadas de los ochenta-noventa de grandes debates y controversias entre los distintos enfoques de las Ciencias ... -
Problemas metodológicos para someter a prueba el supuesto de racionalidad humana
(Hemisferio Derecho., 2015)El supuesto de racionalidad humana es comúnmente usado tanto en filosofía como en ciencias sociales, especialmente en economía. Sin embargo, someter a prueba experimental dicho supuesto no es tarea fácil. El objetivo de ... -
La justificación de los enunciados causales
(Hemisferio Derecho., 2015)Al menos desde Aristóteles, la causalidad juega un rol central en la explicación de los fenómenos. Y la justificación de los enunciados causales es uno de los problemas filosóficos que afecta a todas las disciplinas con ... -
Críticas y propuestas sobre la teoría del fundamento de J. A. Roetti
(Hemisferio Derecho., 2015)En J. Roetti (2011), el autor ofrece una teoría de la fundamentación suficiente e insuficiente. En este trabajo pretendemos hacer un aporte crítico a ella, retomando sus términos para dar mayor precisión a algunos y cambiar ... -
Elección social y derechos individuales
(Hemisferio Derecho., 2015)En 1970, Amartya Sen obtiene un resultado, el teorema del Liberal Paretiano, cuya importancia para la teoría de la elección social puede compararse, en cierta medida, a la del famoso Teorema de Imposibilidad de Arrow. La ... -
Diálogo, alteridad y lógos común, una lectura desde la hermenéutica gadameriana del “Cármides” platónico
(Hemisferio Derecho., 2015)El testimonio de Diógenes Laercio da cuenta del interés que existe desde la antigüedad por caracterizar la naturaleza del diálogo platónico. Christopher Gill, por su parte, encuentra que este pensador del siglo III de ... -
Arendt y el totalitarismo. Consideraciones sobre la radicalidad y la banalidad del mal
(Hemisferio Derecho., 2015)Después de la Segunda Guerra Mundial y del advenimiento del fenómeno totalitario, el problema del mal se transformó, para Hannah Arendt, en un tópico central de sus reflexiones. Como estudiosa de Kant, Arendt tiene en ... -
Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo Tomás
(Hemisferio Derecho., 2015)Tomás de Aquino, partiendo de una concepción antropológica singular, apela al pensamiento político de Aristóteles para elaborar un marco conceptual que oriente el accionar del gobernante. La sociedad cristiana está, según ... -
Aproximación a las nociones de totalidad y totalización: alcances y sentidos
(Hemisferio Derecho., 2015)Jean-Paul Sartre publicó, en 1960, el primer tomo de “Critica de la razón dialéctica”, que junto con el “El Ser y la nada” constituyen las obras más importantes del pensamiento filosófico sartreano. Estas dos obras marcan ... -
La concepción de tiempo en Hannah Arendt: Clave en su pensamiento de la política y la historia
(Hemisferio Derecho., 2015)La temática del tiempo se encuentra entre las especulaciones más abstractas y los problemas más concretos. A través del tiempo transita la historia, que a su vez cuenta las relaciones entre los hombres y los acontecimientos ... -
Escatología y marxismo en Carlos Astrada
(Hemisferio Derecho., 2015)Carlos Astrada (1894-1970) es uno de los filósofos argentinos más importantes del siglo XX. Su vasta formación filosófica consolidada en Alemania junto a Scheler, Husserl, Heidegger y Hartmann lo transformó, no en un mero ... -
Obligación política y ley: la incipiente crítica arendtiana a las “democracias realmente existentes” en sus escritos sobre imperialismo
(Hemisferio Derecho., 2015)La concepción del vínculo político de Hannah Arendt se opone al prejuicio que comprende teóricamente la política como medio para alcanzar un fin y que, consecuentemente, hace de la dominación el concepto central del ... -
Calígula, el hombre soberano
(Hemisferio Derecho., 2015)El siguiente trabajo pretende abordar determinada interpretación del “espíritu libre” u “hombre soberano”, propuesto por Friedrich Nietzsche, en la Genealogía de la Moral, (1887), en relación con el “hombre absurdo” propuesto ... -
Sobre lo que legitima el gobierno: los procesos de reforma constitucional como juegos de poder
(Hemisferio Derecho., 2015)El siguiente trabajo pretende abordar la problemática de la legitimidad del gobierno en tanto que práctica social, partiendo de la base de que esta incumbe de lleno a la filosofía política. El enfoque específico desde el ... -
La noción de bien común en el republicanismo. Una aproximación desde el ideal de la democracia deliberativa
(Hemisferio Derecho., 2015)La noción de “bien común” ha sido central en la tradición republicana. Clásicamente, el objetivo de todo buen gobierno es el establecimiento del bien común. Sin embargo, a pesar del acuerdo generalizado sobre el valor de ... -
Etiquetar al otro: categorizaciones de inmigrantes en Bahía Blanca
(Hemisferio Derecho., 2015)Un cartel en el Museo del Puerto de Ingeniero White interpela a sus visitantes “¿por qué un italiano es un inmigrante y un boliviano un bolita?”, “¿Por qué todos los negros que vienen a vendernos cosas hablan raro, como ... -
Pastoral Aborigen y problemática de las relaciones entre el Estado Nacional y los Pueblos Originarios
(Hemisferio Derecho., 2015)Dada la complejidad de la problemática de las relaciones interétnicas entre el mundo indígena y el Estado Nacional, es necesario abordarla desde la perspectiva interdisciplinaria que nos permite entender cómo se articulan ...
