• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Violencia y memoria. El testimonio en “El relato”, de Ursula K. Le Guin

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (129.3Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Kundt, María Belén
    Palabras clave
    Violencia; Memoria; Le Guin, Ursula K.; "El relato"
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El relato es el título de un libro publicado por la autora feminista norteamericana Ursula K. Le Guin (1929) en 2000, a partir del que construiré el objeto de estudio con el que trabajaré en la presente comunicación. La historia narrada en este texto se desarrolla entre dos mundos, uno de ellos dominado por un totalitarismo de base religiosa y otro, por uno de base cientificista. En ambos planetas los gobiernos controlan hasta los más mínimos detalles de las vidas de los ciudadanos, desde la vestimenta hasta la sexualidad y la educación. Queman las bibliotecas, destruyen así efectivamente su propia historia, y establecen un relato oficial, es decir, crean una nueva cultura que niega el pasado y lo distorsiona para servir a los propósitos de las autoridades. A partir de los desarrollos teóricos de Friedrich Nietzche (1998) y Tzvetan Todorov (2000) acerca de la historia y la memoria, analizaré los modos mediante los que los gobiernos totalitarios destruyen, construyen y manipulan la historia en función de sus propios fines, y la incidencia que esto tiene en las vidas de los ciudadanos. Asimismo, reflexionaré sobre la importancia del testimonio, que busca rescatar la historia del olvido, y el significado que tiene en las vidas de quienes han sufrido la violencia del Estado. Contar la historia de la violencia vivida en carne propia, o la historia de la violencia vivida por otros cercanos, si bien son dos hechos diferentes, es indispensable a la hora de reconstruir un mundo cuya población, cultura y memoria han quedado devastadas. Narrar permite enfrentar lo sucedido y asumir la responsabilidad personal y social por el papel desempeñado; ambos actos son esenciales para poder encarar la tarea de rescatar lo que haya quedado y empezar a construir una realidad nueva, desde un lugar que permita curar, en la medida de lo posible, las heridas sufridas.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3153
    Referencia bibliográfica
    Kundt, M. B. (2015). Violencia y memoria. El testimonio en “El relato”, de Ursula K. Le Guin En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol15.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV