• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aproximación a las nociones de totalidad y totalización: alcances y sentidos

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (137.2Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Sánchez, Esteban Gabriel
    Palabras clave
    Sartre, Jean Paul; Existencialismo; Marxismo; Totalización; Totalidad
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Jean-Paul Sartre publicó, en 1960, el primer tomo de “Critica de la razón dialéctica”, que junto con el “El Ser y la nada” constituyen las obras más importantes del pensamiento filosófico sartreano. Estas dos obras marcan dos momentos distintos en la producción teórica de filósofo francés: “El Ser y la nada” inaugura el período existencialista-fenomenológico, mientras que “Critica de la razón dialéctica” es su obra marxista por excelencia. Posteriormente, el filósofo francés abandonó este último proyecto y se dedicó a poner en práctica el método progresivo-regresivo que venía desarrollando, en el estudio y análisis de la obra de Flaubert. La “Critica de la razón dialéctica” supone como objeto de estudio una serie de dificultades, ya que se trata de una obra inconclusa y que no se ha traducido por completo al español. En efecto, solamente contamos con la traducción del tomo I. El tomo II se publicó post mortem en 1985, producto de las anotaciones del autor y la compilación de su hija. A estas dificultades debemos agregar la escasísima bibliografía crítica existente sobre la obra, que tiene que ver con el contexto histórico-teórico en que surge la publicación. Todas estas consideraciones son una limitante fundamental a tomar en cuenta a la hora de abordar la investigación. En el presente trabajo queremos analizar los alcances y sentidos de las nociones de totalidad y totalización. Dichas nociones son centrales y estructurantes para comprender el sentido general de la obra. En primer lugar, contextualizaremos los desarrollos filosóficos de Sartre, y a continuación entraremos en el análisis y diferenciación de las nociones de totalidad y totalización para hacer una primera presentación formal de estos conceptos. Posteriormente mostraremos sus sentidos y aplicación en el marco teórico de la “Critica de la razón dialéctica”: la actualidad del marxismo como Saber y relación de este con el existencialismo en tanto ideología. Luego, serán tratadas las relaciones del método progresivo-regresivo con las disciplinas auxiliares y conexiones entre aquel y el proyecto existencial. Por último, efectuaremos una síntesis de los núcleos temáticos más importantes para intentar dilucidar el propósito general de la obra. Este trabajo no pretende agotar todos los sentidos de las nociones de totalidad y totalización, sino que busca clarificar algunos de ellos para facilitar una mejor comprensión de la obra, la cual constituye, sin duda, un aporte teórico fundamental dentro de la historia del marxismo.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3171
    Referencia bibliográfica
    Sánchez, E. G. (2015) Aproximación a las nociones de totalidad y totalización: alcances y sentidos. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol17.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV