• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo Tomás

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (169.8Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Schmidt, José Pablo
    Palabras clave
    Tomás de Aquino; Aristóteles; Poder; Gobierno; Pacto
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Tomás de Aquino, partiendo de una concepción antropológica singular, apela al pensamiento político de Aristóteles para elaborar un marco conceptual que oriente el accionar del gobernante. La sociedad cristiana está, según él, gobernada por dos poderes. Hay un gobierno civil orientado a una buena vida y a la perfección natural, y existe un poder pontificio que pretende llevar al hombre a la perfección sobrenatural, a su salvación. La comunidad política tiene un origen natural, históricamente, existió antes que la Iglesia y coexiste con ella tendiendo a su propio fin. En su tratado De regno, señala Tomás la sociabilidad del hombre y la necesidad de un gobierno que garantice la unidad y armonía del orden social. La monarquía tiene ventajas indiscutibles frente a otros regímenes, pero debe ser moderada, ya que el orden y la paz se obtienen a partir de un régimen mixto. En un buen gobierno, todos los ciudadanos han de tener cierto grado de participación. La totalidad de la sociedad podría promulgar leyes, o bien un gerente o representante de esta, por ello se podría hablar de un germen democrático en el pensamiento de Tomás. La ley positiva supone una ordenación racional al bien común, y el gobernante que tiene a su cargo el bien común de la comunidad no debe violentar las leyes establecidas. El fundamento del dominio es un pacto tácito o explícito, y este pacto político implica ciento derecho a resistencia frente a un gobierno injusto. Aunque Tomás no plantea ningún mecanismo jurídico de destitución en particular, sí postula que el poder que elevó al soberano a su magistratura, bien podría destituirlo frente a un abuso de autoridad manifiesto, independientemente de que su elección hubiera sido legítima o ilegítima. El pacto político o pactum subiectionis implica responsabilidades compartidas, por eso habilita la desobediencia y el derecho a resistencia cuando el regis officium no se respeta
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3172
    Referencia bibliográfica
    Schmidt, J. P. (2015) Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo Tomás . En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol17.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV