• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sobre lo que legitima el gobierno: los procesos de reforma constitucional como juegos de poder

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (129.2Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Apcarián, Juan Cruz
    Palabras clave
    Reforma constitucional; Filosofía política; Poder; Constitución Nacional Argentina
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El siguiente trabajo pretende abordar la problemática de la legitimidad del gobierno en tanto que práctica social, partiendo de la base de que esta incumbe de lleno a la filosofía política. El enfoque específico desde el que se abordará el problema será a partir del estudio de los procesos de reforma constitucional. Una reforma es un intento por efectivizar y capitalizar un proceso de cambio social; es decir, se trata de acompañarlo y sustentarlo, mediante su inserción en el marco de la legalidad y la institucionalidad. Se entiende que este es un proceso durante el cual se develan las relaciones de poder de una sociedad, pues moviliza las bases que sustentan aquellas relaciones, invalidando y desnudando el juego de roles cívico, que casi siempre tiende a ser excluyente frente a nuevos actores y propuestas políticas. De ahí su importancia como problemática filosófica. Por otro lado, y previo a ello, a modo de introducción y esclarecimiento teórico del problema, se realizará una analogía entre el Contrato Social (concepto acuñado por la teoría política moderna) como acto fundante de una comunidad política, y la Constitución Nacional, hoy garante del gobierno en sí y de las formas que adopta en nuestra sociedad. La noción de pacto o contrato, propia de las filosofías contractualistas del pensamiento moderno europeo, se utilizará a modo de recurso teórico, y será abordado desde las filosofías de Rousseau y de Kant. En el primer caso, el texto utilizado será Del Contrato Social. En el caso de Kant, se trabajará sobre Teoría y Praxis. Finalmente, se referirán los artículos de la Constitución Nacional Argentina que se considere que más incumben al problema filosófico del trabajo. Los conceptos y los artículos seleccionados, servirán de base teórica y de guía temática y referencial a lo largo del trabajo, permitirán explicitar mejor las relaciones políticas y los actores que entran en pugna e integran el juego de poder de una reforma constitucional. El trabajo consta de cinco partes: en una primera, se introducirá el concepto de contractualismo desde su contexto histórico y desde sus posibilidades semánticas. Segundo, se explicita la analogía entre Contrato Social y Constitución Nacional. A continuación, se desarrollará un análisis de los enfoques contractualistas utilizado respectivamente por cada uno de los autores. En un quinto apartado, se ahondará teóricamente en el proceso de reforma constitucional en sí y a partir de las herramientas esclarecidas; finalmente se postularán las conclusiones obtenidas al respecto.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3164
    Referencia bibliográfica
    Apcarian, J. C. (2015) Sobre lo que legitima el gobierno: los procesos de reforma constitucional como juegos de poder. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol17.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV