• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La investigación sociolingüística en el aula: problemas, desafíos e interrogantes

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (183.3Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Dambrosio, Antonela Georgina
    Palabras clave
    Sociolingüística; Investigación educativa; Didáctica; Sujetos investigadores; Español bonaerense
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    “La vida más intensa y productiva de la cultura se da sobre los límites de las diversas zonas suyas, y no donde y cuando esas zonas se encierran en su especificidad”, afirma M. Bajtín (1985). Esta comunicación toma en cuenta la citada noción de frontera para pensar la relación entre lingüística y didáctica, y entre ellas y las diversas situaciones y prácticas que tienen lugar en el ámbito escolar. El proyecto de tesina en el que se enmarca esta ponencia se titula “Fórmulas de tratamiento y educación en el español bonaerense: las consignas escolares en el nivel primario” y aborda la problemática de las fórmulas de tratamiento en el español bonaerense en el marco de la elaboración de consignas escolares orales y escritas, atendiendo al lugar que ocupan en el conjunto de los modos de interpelación al destinatario en este género escolar (Forte y Nieto González, 2004; García Negroni, 2010; López García, 2010). El análisis se focaliza, en particular, en las formas pronominales y en su potencial co-ocurrencia con formas nominales en esquemas de trato (Rigatuso, 2009) en el marco de las consignas del nivel educacional primario (Dambrosio, 2013). El enfoque teóricometodológico responde a una perspectiva sociolingüística amplia, con aportes de la Sociolingüística Interaccional (Gumperz, 1982), la Sociología del Lenguaje (Fishman, 1979), la Pragmática Sociocultural (Bravo y Briz, 2004), el Análisis del Discurso y la Antropología Lingüística. Se incorporan asimismo aportaciones sobre el tema efectuadas desde la Didáctica de la Lengua (Riestra, 2004). A su vez, esta investigación se inserta en el Proyecto “Estilo(s) comunicativo(s) en la interacción verbal del español bonaerense: construcción de identidades, valores y creencias”, dirigido por la Dra. Elizabeth M. Rigatuso. En esta oportunidad, nos proponemos destacar algunas problemáticas vinculadas con la particularidad del objeto de estudio seleccionado, y la complejidad de la investigación en el marco educativo escolar, poniendo en foco de atención el trabajo de campo para la constitución del corpus. Esta complejidad se pone de manifiesto, por un lado, en las dificultades en la instancia misma de conformación del corpus –a partir de la aplicación de la técnica de participante-observador (Labov, 1970) y la realización de entrevistas– y por otro, en el lugar que el investigador ocupa en ese ámbito. Las estrategias de adopción de una perspectiva émica (Duranti, 2000) permiten resolver algunas de esas dificultades. No obstante, en el marco de las entrevistas a los docentes, muchos nos han juzgado como “guardianes del deber ser”, lo que lleva a plantearnos cuál es la representación social que los miembros de la comunidad educativa tienen de los profesionales de la lengua y si incide en ella, junto al peso de una tradición prescriptiva, la institución a la que pertenecemos. Nos interesa, entonces, (re)pensar el lugar de la investigación lingüística en materia educativa desde los mismos problemas metodológicos que tienen lugar en ella, para repensarnos como sujetos investigadores, tan complejos y fronterizos como los objetos que abordamos.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3184
    Referencia bibliográfica
    Dambrosio, A. G. (2015) La investigación sociolingüística en el aula: problemas, desafíos e interrogantes. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol19.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV