• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Escatología y marxismo en Carlos Astrada

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (136.9Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Domínguez, Raúl Hernán
    Palabras clave
    Marxismo crítico; Astrada, Carlos; Filosofía existencial; Escatología; Vínculo político
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Carlos Astrada (1894-1970) es uno de los filósofos argentinos más importantes del siglo XX. Su vasta formación filosófica consolidada en Alemania junto a Scheler, Husserl, Heidegger y Hartmann lo transformó, no en un mero divulgador de doctrinas filosóficas alemanas, sino en un pensador que desde estos marcos teóricos reelaboró discursos filosóficos potentes sobre nuestra realidad. Si bien es posible reconocer en su obra un momento existencialista en la primera mitad del siglo XX, después del Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949 se visualiza en ella un giro significativo. Obras como La revolución existencialista (1952), Hegel y la dialéctica (1956), El marxismo y las escatologías (1957) o Marx y Hegel. Trabajo y alienación en la “fenomenología” y en los “manuscritos” (1958) nos muestran que sus textos se encuentran tensionados por sus cada vez más frecuentes críticas a la filosofía existencial de cuño heideggeriano y su deslizamiento hacia la dialéctica hegeliano-marxista, reelaborada desde su sólida formación “existencialista” que lo instala en un marxismo crítico. El objetivo del presente trabajo es analizar en el libro El marxismo y las escatologías (1957) las consecuencias políticas que se desprenden de la evaluación filosófica que Astrada realiza de las distintas doctrinas filosóficas y las relaciones que tienen cada una de ellas con las escatologías. La intención del filósofo cordobés es contrastar las distintas escatologías con el marxismo, que funciona como piedra de toque crítica para cada una de ellas. Específicamente se busca resaltarlas diferencias que encuentra el autor entre la filosofía de Heidegger y el materialismo histórico. ¿Cuál es el vínculo político que encuentra entre lo filosófico y lo escatológico? ¿El materialismo histórico es una escatología?
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3169
    Referencia bibliográfica
    Domínguez, R. H. (2015) Escatología y marxismo en Carlos Astrada. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol17.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV