Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 259
-
Manejo agronómico de un establecimiento de producción porcina y un Centro de Genética Porcina del partido de Tornquist.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-12-13)La presente práctica profesional fue realizada como parte de los requisitos necesarios para acceder al título de Ingeniero Agrónomo otorgado por la Universidad Nacional del Sur. El principal objetivo de este trabajo fue ... -
Experiencia laboral en el seguimiento de cultivos de cosecha fina en el partido de Coronel Dorrego.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-12-03)El partido de Coronel Dorrego se encuentra en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y su estructura económica se basa principalmente en la producción de trigo pan, trigo candeal y cebada, aunque también se producen ... -
Prácticas de manejo que condicionan la eficiencia hídrica del barbecho en el sudoeste bonaerense.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-11-29)En los sistemas agrícolas y ganaderos de secano, la principal pérdida de agua es la evaporación estimándose que entre el 50 y 70% de la precipitación anual retorna a la atmósfera sin intervenir en el proceso productivo. ... -
La transformación de un frigorífico de la ciudad de Bahía Blanca en una cooperativa recuperada por sus trabajadores : el caso INCOB.
(2021-11-26)Este trabajo de intensificación consistió en un estudio de caso sobre la cooperativa INCOB, que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Agronómica, y describir la ... -
Experiencia profesional participativa en un establecimiento en transición agroecológica del SO bonaerense.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-08-30)El presente trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional participativa en la que pude tomar contacto con una situación productiva real, hecho que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos durante ... -
Utilización de plantas nativas y sus beneficios en el diseño de parques y jardines en la ciudad de Bahía Blanca.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-11-11)La ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires) está situada en una zona de borde o ecotono donde convergen características de tres ecorregiones, ellas son: Espinal, Pampa y Monte. Estas condiciones ambientales posibilitan la ... -
Mapa de carbono orgánico del suelo (COS 0-30) del centro sur de la provincia de Buenos Aires.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-11-05)El carbono orgánico del suelo (COS) es un parámetro fundamental dado que afecta a un gran número de las propiedades edáficas físicas, químicas y biológicas. Representa casi el 70% del carbono orgánico de la biosfera y juega ... -
Práctica profesional supervisada en los establecimientos “Toki” y “Estancia Chica”.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-11-04)El presente trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional supervisada en el marco del ciclo profesional para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional del Sur. El mismo se ... -
Efecto de la implantación de pinos sobre algunas propiedades edáficas en un ambiente de dunas costeras.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-10-22)En la localidad de Pehuén-Có situada en el partido de Coronel Rosales (Buenos Aires) en un sector de dunas adyacentes a la costa atlántica en la orla del litoral (39° S; 61° 35’O) y en el periodo comprendido entre 1940-1950, ... -
Seguimiento del desarrollo del guayule (Parthenium argentatum) en la región de Languedoc Rousillon (Occitania, Francia).
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-10-29)En el marco del programa ARFAGRI, realicé una movilidad académica a la escuela de agronomía Montpellier SupAgro (Francia). La experiencia en esta institución se extendió entre enero y mayo de 2018, período en el que cursé ... -
Caracterización agroclimática de tres materiales de Orégano (Origanum sp.) bajo riego en el sur de la provincia de Buenos Aires.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-10-28)Las plantas aromáticas han ocupado un papel muy importante en la vida de los humanos desde hace muchos años, en diferentes épocas y culturas han sido utilizadas en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades. Estas ... -
Experiencia Profesional en la Chacra Valles Irrigados Norpatagónicos de AAPRESID.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-10-07) -
Brotación de propágulos de reproducción vegetativa de Convolvulus arvensis en un gradiente térmico : implicancias en el manejo de cultivos en el Valle Inferior del Río Negro.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-10-07)Convolvulus arvensis L. “correhuela” es una especie perenne de ciclo primavero-estival que puede reproducirse tanto por semillas como vegetativamente por raíces gemíferas y rizomas. En el VIRN, uno de los problemas más ... -
"Soluciones agronómicas" Navarro SA - John Deere : una experiencia en Pehuajó, provincia de Buenos Aires.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-10-01)En el marco del convenio entre el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la empresa Navarro SA – John Deere, se dio inicio en el año 2021 a la realización de una serie de pasantías laborales, ... -
Entrenamiento profesional en el Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (CREA) Lamadrid.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-09-23)Este Trabajo de Intensificación consistió en una experiencia profesional que fue de gran provecho como aprendizaje de las labores llevadas a cabo por un Ingeniero Agrónomo dedicado al asesoramiento agropecuario, y me ... -
Efecto del genotipo de Avena sativa L. sobre la composición química de ensilajes de planta entera.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-09-17)Los cereales de invierno son ampliamente utilizados en los sistemas ganaderos del sudoeste bonaerense. Pueden utilizarse para la confección de ensilajes de planta entera, con el objetivo de trasferir forraje hacia los ... -
Caracterización de dos suelos y muestras de agua en el partido de Coronel Suárez.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-08-26)El objetivo del presente trabajo consiste en llevar a la práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas mediante el estudio comparativo de dos suelos, pretendiendo ... -
Evaluación de genotipos de avena, cebada y trigo para confección de ensilajes de planta entera.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-09-10)Los verdeos de invierno en la zona del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires se caracterizan por ser un recurso muy importante para cubrir períodos de escasez de alimento. Estos pueden ser utilizados mediante pastoreo ... -
Evaluación de rendimiento en maíz sembrado en baja densidad en dos localidades de la Provincia de Buenos Aires.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-09-03)La capacidad de compensación del rendimiento en maíz en planteos de baja densidad está ligada a la prolificidad y capacidad de macollaje que presente un híbrido determinado. La prolificidad es un carácter genético que ... -
Experiencia sobre el manejo de la producción orgánica y agroecológica en dos establecimientos rurales europeos.
(2021-08-27)Como complemento a la formación sobre “Agroecología” aprobada en la escuela de Agronomía Montpellier SupAgro (Francia) el marco de la movilidad académica internacional “ARFAGRI” (Argentina-Francia-Agricultura) durante el ...