• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cultivo de maíz a baja densidad: comparación de rendimiento y cualidades en sitio Napostá (pdo Bahía Blanca).

    Thumbnail
    Ver/
    Goñi Guillermo Nov 2022.pdf (2.008Mb)
    Fecha
    2022-11-01
    Autor
    Goñi, Guillermo Alejandro
    Director
    Bravo, Oscar Abel
    Colaborador
    Schmidt, Erica Susana
    de la Fuente, Laura
    Palabras clave
    Cultivo; Maíz; Esparcimiento; Aplicación de abonos
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El maíz (Zea mays) es el cereal de mayor producción, cosechando a nivel mundial 1137,5 millones de tn. En Argentina se mantiene la tendencia siendo la producción de 50 millones de tn. La superficie sembrada y rendimientos promedios se encuentran alrededor de 7,7 millones de hectáreas y 6.000 kg ha-1 respectivamente. Las regiones de mayor producción corresponden al norte de la provincia de Buenos Aires, centro y sur de las provincias de Córdoba y Santa Fé y centro de Entre Ríos. El objetivo del trabajo fue establecer características del sitio (suelo y clima) y comparar el desempeño de ocho híbridos comerciales de maíz a bajas densidad en el campo Naposta, estableciendo cuales son las variables que tienen importancia en la composición final del rendimiento en grano. La fecha de siembra fue el día 23 de noviembre de 2017 con una densidad de siembra estimada de 20 x 103 plantas ha-1. Las variables analizadas a campo fueron (plantas ha- 1, altura de inserción de la primera espiga, espigas planta-1), y en laboratorio aquellas que hacen a la composición final del rendimiento (hileras espiga-1, granos hilera-1).En base a los resultados obtenidos, sin tener en cuenta el precio de la semilla, así como sus características genéticas (resistencia a enfermedades, insectos y vuelco de plantas) recomendaremos el material genético DK 6910 ya que presenta valores más que aceptables de hileras espiga-1, y granos hilera-1, variables que influyen directamente sobre el rendimiento final del cultivo. Este material se comporta mejor en ambientes menos restringidos como los suelos de la zona 2. Para el caso de la zona 1, que tuvo muy bajos rendimientos, recomendaría N 7822.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6239
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV