• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Práctica profesional en seguimiento y manejo agronómico en cultivos de girasol y maíz en el partido de Tornquist.

    Thumbnail
    Ver/
    KUGLER MARTIN MAK.pdf (2.226Mb)
    Fecha
    2022-11-01
    Autor
    Kugler, Martín Adolfo
    Director
    Vercellino, Román Boris
    Colaborador
    Presotto, Alejandro
    Pandolfo, Claudio Ezequiel
    Palabras clave
    Cultivo; Girasol; Maíz; Control de malezas; Control de insectos; Cosecha
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El sudoeste de la provincia de Buenos Aires es un área dedicada a la actividad agrícola-ganadera. La actividad ganadera se basa en la cría bovina y ocasionalmente recría e invernada. En la rama agrícola se destaca la producción de cultivos de invierno como trigo, cebada por sobre los de verano como girasol, maíz y soja. Como parte de los requisitos necesarios para acceder al título de Ingeniero Agrónomo brindado por la Universidad Nacional de Sur se realizó una práctica profesional supervisada (PPS) en el establecimiento “Poyen Mapu” ubicado en el partido de Torquinst, gestionado por la empresa “Brotes Verdes S.A” durante la campaña 2020/21. Se realizó seguimiento de los cultivos de girasol y maíz entre el 1 de agosto de 2020 y el 30 de junio de 2021 con el acompañamiento del Ing. Agr. Matías Keller, responsable del área técnica de la empresa. Se realizaron visitas periódicas para evaluar el estado de los lotes en el período de barbecho e inicio de ciclo de los cultivos. Además, se visitaron regularmente los lotes cultivados para monitorear la presencia de malezas, enfermedades e insectos y la efectividad de los métodos de control. Luego, en el momento de cosecha, se realizaron labores de calibración de la maquinaria, control de pérdidas y toma de muestras de granos para enviar a laboratorio. Sumado a ello, se realizaron diversas tareas en las que un Ingeniero Agrónomo se desempeña comúnmente, tales como el desarrollo del planteo técnico, análisis de imágenes satelitales, gestión de insumos, búsqueda y análisis de información técnica, control de labores a campo, entre otras. Este trabajo de intensificación me permitió, además de aplicar los conocimientos teóricos obtenidos durante la carrera, adoptar nuevas técnicas y tecnologías en el ámbito práctico, útiles para la inserción en el mercado laboral. Así también, me ayudó a comprender las diferentes instancias del proceso productivo y su relación entre ellas, vitales para el funcionamiento de un establecimiento de estas características
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6238
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV