Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 182
-
Experiencia laboral en el seguimiento de los cultivos en el partido de Guaminí
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-12-01)El partido de Guaminí se encuentra en sudoeste de la provincia de Buenos Aires y las actividades en la cual se basa su economía son producción de trigo pan, cebada, soja, maíz y girasol, aunque también se producen otros ... -
Etiología y caracterización de dos enfermedades de la maleza Convolvulus Arvensis L. en el sudoeste bonaerense.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-11-25)Convolvulus arvensis (correhuela) es una maleza exótica en Argentina, problemática en cereales de invierno, forrajeras y hortalizas. El objetivo de este trabajo fue estudiar dos enfermedades foliares de correhuela ... -
Ensayo comparativo de rendimiento de cultivares de soja
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-11-17)La producción de soja (Glycine max L.) es una de las más importantes a nivel mundial, y sobre todo en Argentina. La correcta elección del cultivar, según grupo de madurez es uno de los pasos más importantes de la producción ... -
Degradabilidad ruminal de distintos tipos de forrajes en novillos consumiendo dietas con o sin taninos
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-11-03)El objetivo del estudio fue determinar la degradabilidad ruminal de cuatro especies forrajeras utilizadas en el sudoeste bonaerense (Onobrychis viciifolia, Medicago sativa, Thynopirum ponticum, Eragrostis curvula) en dos ... -
Evaluación de especies leñosas para ser usadas en sistemas silvopastoriles (SSP)
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-11-03) -
Desempeño de vaquillonas Aberdeen Angus en pastoreo y su correlación con dos programas informáticos
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-10-27)La producción ganadera en el Suroeste de la provincia de Buenos Aires es un desafío que requiere estrategias adaptativas y sostenibles para aprovechar los recursos limitados y enfrentar las condiciones climáticas adversas. ... -
Caracterización de dos suelos del partido de Saavedra en el establecimiento Santa Leonor, Dufaur.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-09-29) -
Exploración de poblaciones silvestres de girasol para resistencia a mildiu
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-09-22)El girasol cultivado (Helianthus annuus L. var. macrocarpus) es la cuarta oleaginosa más importante a nivel mundial. En nuestro país, es el segundo cultivo oleaginoso (3,1 Mt en la campaña 21/22) con rendimientos promedios ... -
Efecto del ambiente materno sobre la germinación en biotipos de Brassica rapa L.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-09-15)En Argentina, Brassica rapa L. es reconocida como maleza de cultivos desde la década del 30. A partir de 2012, se comenzaron a detectar poblaciones de B. rapa con resistencia transgénica a glifosato y a herbicidas inhibidores ... -
Práctica profesional supervisada en producción de semilla de maíz de polinización abierta bajo riego por gravedad en la localidad de Villalonga
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-09-08)El presente trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional supervisada en el marco del ciclo profesional para la obtención del título de Ingeniera Agrónoma en la Universidad Nacional del Sur. El mismo se ... -
Intensificación de la práctica profesional agronómica en el establecimiento "La Guía S.A."
(Departamento de Agronomía. UNS, 2023-09-08)En un escenario de crecimiento demográfico que desencadena una mayor demanda de alimentos y energía, las actividades agropecuarias deben repensarse en pos de incorporar tecnologías y conocimiento que les permitan expandir ... -
Estimación de la producción de semillas de trigo pan mediante imágenes satelitales.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-08-26) -
Evaluación de la biomasa inicial de dos variedades de Lolium perenne L. utilizadas como césped y del efecto causado por la aplicación de Azospirillum brasilense
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-07-14)El césped es considerado la base de un jardín permitiendo que tanto el diseño general como árboles y canteros se destaquen, además de tener una gran importancia en campos deportivos. Generalmente integrado por plantas de ... -
Caracterización morfológica de una accesión de girasol silvestre (Helianthus annuus L.) con presencia de androesterilidad
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-07-07)El cultivo de girasol (Helianthus annuus L.) ocupa el tercer lugar en la producción mundial de aceite, luego de la soja y la colza con una producción mundial de granos de alrededor de 50 millones de tonelada. El descubrimiento ... -
Aporte de Campsomeris bistrimaculata (Hymenoptera: Scoliidae) como polinizador nativo en el cultivo de colza en el centro sur bonaerense
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-07-06)Campsomeris bistrimaculata Lepeletier, es una avispa nativa de Argentina, perteneciente a la familia Scoliidae. En el sur de la Región Pampeana se la encontró visitando las flores de colza (Brassica napus L). En 2019 en ... -
Variabilidad espacial edáfica en un área representativa del Caldenal Pampeano.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-04-28)El Caldenal Pampeano es una región rica en pastizales naturales y una importante zona de producción bovina a pasto, donde la productividad del sistema es altamente dependiente del tipo y cantidad de vegetación. Sin embargo, ... -
Chelymorpha varians Blanchard, un fitófago presente en el agroecosistema del sudoeste bonaerense: potencial uso como enemigo natural para control biológico de correhuela, convolvulus arvensis
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-06-08)Convolvulus arvensis (n.v. correhuela) es una especie perenne, de ciclo primavero-estival, originaria de Europa y naturalizada en Argentina, declarada plaga de la agricultura en 1946. Esta maleza se encuentra atacando ... -
Impacto de cultivos de servicio sobre el rendimiento de maíz bajo riego y en secano
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-06-02)El partido de Coronel Suarez presenta una gran variabilidad climática interanual, alternando periodos con excesos y déficits hídricos que afectan el rendimiento de los cultivos. Una de la secuencia de cultivos más utilizada ... -
Empleo de caravanas electrónicas como herramienta práctica estratégica en un manejo ganadero
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-05-24)Los gustos y preferencias de los consumidores se orientan cada vez más hacia productos alimenticios de mayor calidad e inocuidad, más saludables y con mejores características nutricionales. Frente a este escenario, los ... -
Experiencia laboral en el seguimiento de cultivos de cosecha gruesa en el partido de Tres Arroyos
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-05-19)El maíz (Zea mays), la soja (Glycine max) y el girasol (Helianthus annuus) son los principales cultivos de cosecha gruesa que se producen en el partido de Tres Arroyos, partido que se caracteriza por ser una amplia planicie ...