Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 2081-2100 de 2116
-
Llauquetun. La costumbre de compartir comida y el occidentalismo entre los indígenas de las pampas (siglo XIX)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Las notas de Estanislao Zeballos, escritas como resultado de sus entrevistas con el Vuta Lonko Manuel Namuncurá, ponen de manifiesto que al menos durante el siglo XIX los indígenas de la región pampeana utilizaron un término ... -
Importancia del estudio de las representaciones acerca de lo “antiargentino” elaboradas por el diputado nacional Raúl Damonte Taborda (1938-1943)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)La Guerra Civil Española (1936-1939) otorgó nuevo vigor a la pugna que desde los años `20 se venía anunciando en Europa entre concepciones ideológicas arraigadas en visiones incompatibles del mundo. El avance del ... -
Un objeto de estudio en el “corazón” de un desacuerdo: Configuraciones no adaptadas para importaciones léxicas de uso general
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Aunque el interés por los efectos de la convivencia entre lenguas y otras formas de contacto atraviesa largamente la reflexión metalingüística, su desarrollo sistemático y la constitución de un campo disciplinar específico ... -
La explicación de fenómenos sociales: ventajas del modelo de explicación mecanicista
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Explicar es responder a la pregunta “¿por qué...?”, y es una de las tareas centrales de las distintas ciencias. El modelo de explicación científica más difundido es el denominado “nomológico-deductivo”. El nombre lo obtiene ... -
Aspectos teóricos-metodológicos de la concepción de las relaciones internacionales en la Argentina a partir del 98 cubano
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)La Argentina consolida hacia fines del siglo XX un modelo económico agroexportador con profundos lazos de dependencia con Inglaterra, situando a nuestro país en una posición periférica con respecto a un centro industrial ... -
A problemas complejos, herramientas de solución interdisciplinarias
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)La sociedad argentina en general, ideologizada por la política liberal, hegemónica desde finales del siglo XIX, hizo todo lo posible para ignorar su profunda naturaleza indígena. En el nacimiento mismo de la república se ... -
Edictos de Equidad del Cercano Oriente: nuevas lecturas de fuentes antiguas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Dentro de la disciplina de la historia antigua oriental es un hecho la ausencia de un género historiográfico, de una narración del pasado que reconstruya hechos o situaciones a partir de la utilización crítica y contrastada ... -
Prefacio.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Bienalmente, con regularidad sostenida, el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur viene organizando desde 2005 sus Jornadas de Investigación. Nacidas en primera instancia como jornadas internas de ... -
El 98 cubano: valoraciones del gran relato en la agenda temática de la prensa argentina. Análisis de las estrategias comunicacionales en el semanario Cuba Libre
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)En el amplio y heterogéneo campo periodístico argentino de fines del siglo XIX, la guerra hispano-cubana-norteamericana de 1898 ocupó un espacio destacado en la prensa, tanto en la hegemónica como en el espectro contrahegemónico. ... -
La contradicción fundamental y los fundamentos de la contradicción. Una aproximación a la realidad nacional desde la Junta Coordinadora Nacional (1973)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)El primer fin de semana de noviembre de 1968, medio centenar de jóvenes radicales provenientes de distintos punto del país se reunieron en la laguna de Setúbal, provincia de Santa Fe. Allí acordaron reorganizar la entonces ... -
Recolección de un corpus para el estudio de lenguas originarias
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)En esta ponencia intentaremos plantear la metodología llevada a cabo para recoger un corpus de datos lingüísticos con el objeto de describir una lengua indígena, poco o nada conocida. Partiremos de la modalidad empleada ... -
La ironía en Borges: a propósito de El informe de Brodie
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)El presente trabajo, que integra las investigaciones que desarrollamos en el contexto del Proyecto de grupo de investigación: “La sátira en la literatura argentina: Fantasía e ironía en Jorge L. Borges, Adolfo Bioy Casares ... -
Análisis de fuentes alternativas en la investigación filosófica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Este trabajo se enmarca dentro de la investigación del nuevo proyecto de investigación “La filosofía argentina en la segunda mitad del siglo XX. Testimonios” dirigido por Celina Lértora Mendoza, en donde nos proponemos ... -
El prisma. La violencia de El Cazador de aventuras en el mapa de la historieta argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)La violencia ha estado íntimamente relacionada con la historieta de superhéroes desde el origen de esta última como género, y ha funcionado como parte fundante y necesaria en la representación de la eterna lucha entre los ... -
Villa de Luis Gusmán. La tensión entre lo explícito y lo implícito, entre lo oficial y lo alternativo.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)El cruce entre Historia y ficción es una operatoria dominante en la novela Villa de Luis Gusmán, la cual navega en las fisuras, las lagunas y lo no dicho del discurso oficial, para presentar así una versión alternativa de ... -
Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2011-08)En los últimos años existe una renovada mirada sobre las institucionales estatales, en particular las judiciales, como un ámbito desde donde reflexionar sobre la construcción cotidiana del estado. En ella se hace hincapié ... -
Algunas perspectivas teórico-metodológicas para analizar el Cabildo de Buenos Aires (1776-1810)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)En líneas generales, los cabildos americanos se han estudiado desde la óptica tradicional de lo que podríamos considerar una historia institucional que ha realizado mayor hincapié en los aspectos político y jurídico, ... -
Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Nuestro objeto de estudio, la interacción institucional aeronáutica, puede definirse como el “conjunto de las prácticas comunicativas que los hablantes miembros de organizaciones aéreas emplean en el desarrollo cotidiano ... -
Viejas fuentes, nuevos temas: las ordenanzas municipales castellanas (siglos XIV-XVI)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Los estudios sobre la historia urbana, la vida cotidiana y los ordenamientos jurídicos de las ciudades castellanas bajomedievales han sido muy fructíferos en estos años. Estos acervos documentales –en este caso ordenanzas ... -
Argentina y la ‘Nueva Canción Latinoamericana’ de los sesenta: una fuente posible para el estudio histórico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)El trabajo que aquí presentamos pretende ser apenas un disparador para reflexionar y ahondar en una serie de inquietudes que se nos presentan no solo en tanto historiadoras, sino también como hacedoras de la historia, es ...
