• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aspectos teóricos-metodológicos de la concepción de las relaciones internacionales en la Argentina a partir del 98 cubano

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (223.3Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    González Natale, Rodrigo Hugo
    Palabras clave
    Historia americana; Historia argentina; Relaciones internacionales; Generación del 80; Política económica
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La Argentina consolida hacia fines del siglo XX un modelo económico agroexportador con profundos lazos de dependencia con Inglaterra, situando a nuestro país en una posición periférica con respecto a un centro industrial-financiero constituido por las naciones del centro y norte europeo así como los Estados Unidos. Esto no impidió que la Argentina alcanzara niveles de crecimiento económico descollantes, así como índices positivos tanto sociales como culturales con respecto a los países latinoamericanos. El estado-nación resultante construido por la Generación del ´80 muestra a una sociedad –que se desarrolló de manera desigual, parcelada– sometida al liberalismo económico sui generis resguardado por un, si bien matizado, conservadurismo político por un lado, y un conjunto de instituciones estatales sólidas por otro. El sistema político argentino quedaba entonces en manos de una élite dominante. Esta Argentina finisecular se desenvuelve en un mundo donde los Estados Unidos se presentan al concierto de las naciones como una potencia imperialista y América Central y el Caribe se constituyen en su segunda área de expansión, mientras que antiguas potencias como España están en franco retroceso. La guerra hispano-cubananorteamericana es una ocasión más para que surjan posturas que enfrenten, en diversos ámbitos, la proyección norteamericana sobre el continente y renueven el discurso hispano-americanista y la pretensión argentina de liderazgo subcontinental. Es entonces que abordamos la comprensión de las relaciones internacionales y la diagramación de la política exterior atravesada los actores intervinientes a partir de los factores históricos que posicionan a nuestro país en relación a Latinoamérica, Europa y los Estados Unidos. Así analizamos las instituciones estatales, los discursos de los intelectuales, las publicaciones periódicas y las acciones políticas concretas a partir del contexto económico y los factores ideológicospolíticos dominantes en la época. La posición de la Argentina como estado y su sociedad en el orden capitalista mundial determinarán fuertemente las acciones políticas y discursivas que dispara el ´98 cubano. Avanzamos en tratar de superar las teorías vacías de las relaciones internacionales a partir de conceptualizaciones –configurar las relaciones de fuerza en el campo internacional– que nos permitan definir con mayor especificidad las acciones discursivas y materiales de los actores en juego. La dimensión histórica que ordena a estos, saca a la luz la multiplicidad de intereses y la diversidad de fines que los enfrenta o coaliga. Abordar la complejidad del proceso independentista cubano implica, entonces, incorporar el análisis de las interpretaciones de las relaciones interestatales como un sistema complejo, en el que intervienen múltiples factores pero que determinan uno históricamente singular.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2718
    Referencia bibliográfica
    González Natale, R. H.. (2011). Aspectos teóricos-metodológicos de la concepción de las relaciones internacionales en la Argentina a partir del 98 cubano. En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV