• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de fuentes alternativas en la investigación filosófica

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (256.8Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    Domínguez, Raúl Hernán
    Iriarte, Raúl
    Iriarte, María Isabel
    Lértora Mendoza, Celina Ana
    Rosake, Diego
    Palabras clave
    Congreso Nacional de Filosofía Argentina; Pensamiento situado; Astrada, Carlos; Pró, Diego; Mallea, Eduardo; Podetti, Amelia; Investigación filosófica
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este trabajo se enmarca dentro de la investigación del nuevo proyecto de investigación “La filosofía argentina en la segunda mitad del siglo XX. Testimonios” dirigido por Celina Lértora Mendoza, en donde nos proponemos profundizar y problematizar las ideas filosóficas después del Primer Congreso Nacional de Filosofía (1949). La filosofía argentina continúa desarrollándose en los lustros siguientes, dando origen a una gran diversificación que tal vez no se percibía en 1949, pero también vería surgir de su propio seno una profunda critica que toma cuerpo y presencia pública en el Segundo Congreso Nacional de Filosofía de 1971. En este momento se aprecia la existencia de un eje de inflexión acerca de la función, el valor y la pertinencia de la filosofía realizada en el período anterior. Este abigarrado panorama ha sido objeto de diversos estudios, pero no solo no parece haberse llegado a una síntesis comprehensiva de nuestra filosofía reciente, sino que tampoco se ha analizado a fondo el material filosófico producido para extraer de él todo su potencial explicativo. A partir de nuestra labor investigativa sobre diferentes autores del siglo XX es como hemos podido acceder y estudiar con diferentes tipos de fuentes alternativas a las usuales dentro del ámbito de estudio en filosofía. La intención es exponer y analizar nuestra experiencia en relación con estos textos que requirieron de nuestra parte de una actitud diferente a las usuales y, también, el despliegue de diferentes estrategias hermenéuticas sobre los mismos. Entre esas fuentes alternativas cabe señalar en primer lugar textos literarios: novelas, ensayos y poesías. Además, es importante considerar documentos privados de los pensadores, como correspondencia, diarios, autobiografías, estuviesen o no destinados a la publicación, así como notas personales de todo tipo, que pueden contener material relevante para una hermenéutica más comprehensiva de los textos más estrictamente filosóficos. Generalmente, este material filosófico suele aparecer en los márgenes de las historias de la filosofía. Nuestra intención es revalorarlo dentro de la propuesta más general de aplicar la categoría historiográfica “pensamiento situado”. Pretendemos rescatar y valorar el uso de este tipo de fuentes para la investigación filosófica porque encontramos en ellos una gran vitalidad del pensamiento filosófico y, a su vez, porque este tipo de expresiones ha sido uno de los canales predilectos de manifestación de nuestras ideas filosóficas. Los autores que se presentarán en el trabajo son: Carlos Astrada, Diego Pró, Eduardo Mallea y Amelia Podetti. Colabora y participa en el presente trabajo Paula Giordano, integrante alumno del proyecto de investigación.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2704
    Referencia bibliográfica
    Domínguez, R. H., Iriarte, R., Iriarte, M. I., Lértora Mendoza, C. & Rosake, D. (2011). Análisis de fuentes alternativas en la investigación filosófica. En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV