• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (239.8Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    Di Gresia, Leandro Adrián
    Palabras clave
    Historiografía; Justicia de Paz; Jurisprudencia; Instituciones judiciales; Tesis doctoral
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En los últimos años existe una renovada mirada sobre las institucionales estatales, en particular las judiciales, como un ámbito desde donde reflexionar sobre la construcción cotidiana del estado. En ella se hace hincapié tanto en el estudio de las normas que informan y definen estas instituciones, como de los sujetos que las encarnan, para dar cuenta de la dialéctica en la cual se van construyendo en el funcionamiento diario de las mismas. De todas maneras, el aspecto normativo permanece en general anclado en la descripción de la ley que regula y define sus características y su funcionamiento, dejando de lado los debates previos a su sanción, así como las diferentes voces, posicionamientos y propuestas que posteriormente circularon en diferentes medios. Es por ello que, en esta ponencia, mostraremos la construcción de un corpus de fuentes desde las cuales estudiar un conjunto de discursos sobre una institución en particular como fue la Justicia de Paz, orientados a implementar una serie de reformas a principios del siglo XX. Para ello nos centraremos en las Tesis presentadas para optar por el grado de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX, que abordaron la Justicia de Menor Cuantía o Justicia de Paz. Las mismas las entendemos como posicionamientos discursivos de un grupo letrado que buscó intervenir en la definición de estas instituciones en un determinado momento histórico, planteando una serie de críticas al funcionamiento contemporáneo de la misma, así como un conjunto de propuestas para mejorarla, en función de sus intereses corporativos. Nuestro objetivo es mostrar cómo se puede construir este corpus de fuentes, y posteriormente plantear qué tipo de información se puede encontrar en ellas, desde dónde pueden ser interpretadas, así como los límites y posibilidades de las mismas. De todas maneras, debemos aclarar que esta ponencia no busca definir un modelo de análisis cerrado, sino dar cuenta de algunas posibilidades de uso a partir de nuestra propia experiencia de investigación.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2701
    Referencia bibliográfica
    Di Gresia, L. A. (2011). Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX. En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV