• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El prisma. La violencia de El Cazador de aventuras en el mapa de la historieta argentina

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (260.3Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    Dobal, Claudio Ariel
    Palabras clave
    Crítica literaria; Violencia; Historieta argentina; Sodré, Michael; Steimberg, Oscar; "El cazador de aventuras"
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La violencia ha estado íntimamente relacionada con la historieta de superhéroes desde el origen de esta última como género, y ha funcionado como parte fundante y necesaria en la representación de la eterna lucha entre los “buenos” y los “malos”. Así, durante décadas, los distintos autores nacionales e internacionales ofrecieron al lector dos modos opuestos de ver y asimilar el acto de violencia dentro del universo de la ficción: por un lado, el hecho condenable perpetuado por el villano; por el otro, el ineludible uso realizado por el héroe que debe recurrir a la fuerza en pos de restituir el orden social. Esta visión claramente maniquea determinó, en efecto, el lugar que ocupaba en las viñetas la justicia o el crimen, planteando una lectura lineal y sin mayores complicaciones morales o éticas. Sin embargo, a partir de la década de los ochenta la diferenciación de los espacios del héroe y los villanos (y por qué no del “Bien” y del “Mal”) se desdibujó dentro del universo del comic, y los diferentes usos de la violencia por parte de los personajes se convirtieron en un medio certero para interpelar al lector y problematizar las/sus estructuras preconcebidas. En este contexto, y partiendo del análisis y conceptualización de la violencia realizado por Michel Sodré (2001) y de la teorización sobre los placeres de la lectura de la historieta propuestos por Oscar Steimberg (1977), resulta apropiado analizar la importancia que tuvo, para la historieta argentina, la polémica, y a su vez exitosa, publicación de El Cazador de aventuras de los años noventa, modelo nacional definitivo en la exageración del recurso narrativo de la violencia gráfica y textual. Por tanto, este trabajo –que se enmarca dentro del proyecto de investigación titulado “Mapas de la violencia: filosofía, teoría literaria, arte y literatura”– intentará ubicar a este personaje en correlación con algunos de los referentes indiscutidos de este género. En el trayecto, y luego de reconocer las influencias extranjeras previas que definieron el carácter más reconocido del personaje de Lucas, se abordarán sus similitudes y diferencias más notables con aquellos personajes clásicos parodiados en la publicación (las creaciones de García Ferré, Quinterno, Oesterheld, Wood, Fontanarrosa, entre otras), como así también con otros personajes contemporáneos (La negra, o Animal Urbano), o incluso con algunos que fueron creados posteriormente (por autores como Carlos Trillo, Javier Rovella, Gustavo Sala o Lucas Varela). De esta manera se pretende constituir un objeto de estudio válido, que pueda ser considerado como punto central posible y apropiado para resignificar, en trabajos posteriores, el uso de la violencia en la historieta nacional como práctica narrativa, humorística y/o referencial.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2703
    Referencia bibliográfica
    Dobal, C. A. (2011). El prisma. La violencia de El Cazador de aventuras en el mapa de la historieta argentina. En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV