Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 1581-1600 de 2116
-
El futuro docente y su relación con las áreas Música y Educación Física. Un estudio de representaciones sociales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)En el acercamiento a las didácticas de áreas especiales (Música y Educación Física) los/as estudiantes de Formación Docente actualizan representaciones sobre esos objetos. A través del análisis realizado en las investigaciones ... -
Pinceladas de palabras en La Mayor. La autorreferencialidad en la representación saeriana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)La Mayor constituye un ámbito donde el lenguaje se convierte en el protagonista indiscutido de la experiencia literaria. La aparente obsesión nominativa genera una sensación de extrañamiento del lector respecto del discurso, ... -
Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia del Arte., 2005)En 1909 y, más especialmente, en 1910, la revista bahiense Proyecciones es un terreno conflictivo donde se dirimen tensiones estéticas y sociales en el marco del proyecto estatal nacionalizador y modernizador en torno al ... -
¿Qué piensan los que reciben? Actitudes lingüísticas hacia los inmigrantes de países limítrofes en Bahía Blanca
(Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino. Editorial FFyL, Universidad Nacional de Cuyo., 2010)En el marco de la investigación que desarrollamos sobre las valoraciones y el mantenimiento lingüístico de inmigrantes de países limítrofes en Bahía Blanca pretendemos: relevar actitudes lingüísticas -y eventualmente ... -
Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales
(Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino. Editorial FFyL, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina., 2010)La investigación que desarrollamos sobre los préstamos léxicos en español bonaerense nos permitió verificar la existencia de alternantes para su representación escrita, e incluso –si bien menos frecuentemente- para su ... -
La filosofía y los asuntos humanos en Hume: aportes para una reflexión actual
(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011)En el presente trabajo abordaremos el problema de la ocupación del filósofo en el espacio de lo público, a la luz de la crítica humeana a la filosofía de los gabinetes. En términos generales podríamos caracterizar la ... -
El mundo de las mónadas: ¿sincronicidad o causalidad? Una crítica a la concepción de Carl Jung sobre la metafísica de Leibniz
(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011)El concepto de sincronicidad fue definido por Carl Jung (1964) en su obra La interpretación de la naturaleza y la psique, como ―la coincidencia temporal de dos o más acontecimientos, no relacionados entre sí causalmente, ... -
La taxonomía del idealismo desde la perspectiva crítica de Immanuel Kant
(Universidad de Mar del Plata, 2011)La filosofía kantiana tiene una relación ambigua con el idealismo. Por un lado, la doctrina kantiana levanta como bandera el idealismo trascendental junto con la crítica de la facultad cognitiva del hombre. No obstante, ... -
Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideas
(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011)Tanto Locke como Descartes afirman que existen ciertos tipos de ideas que semejan las cualidades de los cuerpos. Las cualidades primarias existen en los cuerpos; las cualidades secundarias son poderes para producir ideas, ... -
¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y Nietzche
(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011)La reflexión filosófica sobre la creencia ha recorrido un largo camino que nos retrotrae inicialmente a la ―verdadera creencia (pistis alethês) de Parménides. Este sentido de la creencia designa la confianza en lo ―que es ... -
Coleccionistas, aficionados y arqueólogos en la conformación de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, Argentina (1930-1950)
(EDUEPB. Editora da Universidade Estadual da ParaíbaScielo Livros, 2011)La importancia de reparar en la relación entre las prácticas profesionales y las de los aficionados ya fue señalada hace más de veinticinco años por Robert Stebbins para estudiar a los amateurs, su interacción con las ... -
Una nueva herramienta de evaluación basada en Filtros de Corrección Automática (FCA)
(Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI), 2011)Este trabajo presenta resultados relacionados con el proceso de evaluación en Sistemas de Aprendizaje Basado en la Web. Muestra el diseño detallado de Automatic-Test-FCA, una aplicación para la gestión de evaluaciones ... -
Las representaciones de las sociedades indígenas prehispánicas y de la arqueología en las imágenes y los textos presentes en los manuales escolares (1993-2006).
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2010-08)El objetivo de la tesina fue analizar las imágenes y los textos sobre las sociedades indígenas prehispánicas y la arqueología como ciencia en los contenidos de los manuales escolares para la enseñanza-aprendizaje de las ... -
De veteranos ‘verdaderos” y “truchos’. Análisis de las definiciones de “ex-combatiente/veterano de guerra” de los miembros del Apostadero Naval Malvinas en el Conflicto del Atlántico Sur
(Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti., 2010)Desde el término de la guerra de Malvinas hasta la actualidad, las definiciones de la identidad de veterano de guerra/ex-combatiente han sido diversas según el actor social, el espacio y el tiempo en que nos situemos. El ... -
Publicidades en verso en los primeros años de la revista Caras y Caretas (1898-1900): entre el humor, la política y la persuasión
(Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid, 2011)En la historiografía de la publicidad argentina, el período comprendido entre los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX posee particular importancia ya que comienzan a formarse y articularse en ... -
El nacionalismo tradicionalista argentino en la segunda mitad del siglo XX: recorrida por un territorio en exploración
(Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX, 2011)El presente artículo revisa el estado actual de los estudios sobre el nacionalismo tradicionalista en Argentina durante la segunda mitad del siglo XX. Aborda la producción difundida a través de publicaciones científicas ... -
¿Cuándo tutear al emperador? Pronombres Tu (t) / Vos (v) en las cartas de Quinto Aurelio Símaco
(Sociedad Española de Lingüística, Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, 2011)Este trabajo analiza los informes enviados por Quinto Aurelio Símaco a los emperadores, de Oriente y Occidente, durante su mandato como Praefectus Vrbis Romae. El estudio de este corpus nos permitirá demostrar que, en el ... -
Las políticas del primer peronismo en relación con las comunidades indígenas
(Universidad Nacional de Salta., 2011)Las políticas sociales impulsadas por el primer peronismo posibilitaron según Juan Carlos Torre y Elisa Pastoriza una efectiva “democratización del bienestar”, que mejoró sustancialmente la calidad de vida de amplios ... -
Literatura y poder en la década del `30 en Argentina. La visión del ensayista Ezequiel Martínez Estrada
(University of Pittsburg: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana., 2011)"Cuando la voracidad elemental de la inteligencia es tan honda que se la confunde con la voracidad trófica del organismo, se compra o se escribe indistintamente un libro o una compota. Al madurar con los años suelen ... -
Agendas para una historia comparada de los exilios masivos del siglo XX. Los casos de España y Argentina.
(Pacarina del Sur. Perú, 2011)Este artículo realiza una primera aproximación comparada a la historia de dos experiencias de exilios masivos del siglo XX: el exilio republicano de la guerra civil española y el exilio argentino del terrorismo de Estado ...
