• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Libros y partes de libros
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Libros y partes de libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y Nietzche

    Thumbnail
    Ver/
    Capítulo de libro (367.3Kb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Barelli, María Cecilia
    Palabras clave
    Hume, David; Nietzche, Friedrich; Naturaleza humana
    Editorial
    Universidad Nacional de Mar del Plata
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La reflexión filosófica sobre la creencia ha recorrido un largo camino que nos retrotrae inicialmente a la ―verdadera creencia (pistis alethês) de Parménides. Este sentido de la creencia designa la confianza en lo ―que es y no es no-ser, propio de la ―Vía de la Verda en contraposición a las ―opiniones de los mortales (brotôn doxai) fundada en la combinación entre ser y no-ser, propio de la ―Vía de la Opinión. Con Platón la creencia es resituada en el plano óntico-gnoseológico en una instancia intermedia entre el conocimiento y la ignorancia, que se ubica junto con la ―conjetura (eikasia) en el ámbito sensible de la ―opinión‖ (doxa). A partir de Plotino se suma el enfoque religioso. La creencia reaparece como condición ineludible para emprender el camino de retorno a la ―unidad primordial. Este enfoque es profundizado durante los primeros siglos del cristianismo. Observamos que los contenidos religiosos comienzan a constituir una parte esencial del concepto, prevaleciendo el empleo del término latino fides. Sin embargo con el posterior surgimiento de la civilización laica moderna y la perdida progresiva del poder temporal de la Iglesia se generan las condiciones para un pensamiento introspectivo que ya no tiene puesta la mirada únicamente en la trascendencia. En este contexto reaparece la creencia como un elemento gnoseológico necesario para el hombre, y es precisamente Hume quien problematiza dicha necesidad, prefigurando los planteos nietzscheanos.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3433
    Referencia bibliográfica
    Barelli, M.C. (2011). ¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y Nietzche. En R. Pulley y N. Charri (comps.). Discusiones en torno a la Naturaleza Humana : Homenaje a David Hume . (pp 528-536). Recuperado de http://www.aadiebaires.com.ar/pdf/Discusiones%20en%20torno%20a%20la%20Naturaleza%20Humana-Homenaje%20a%20David%20Hume.pdf
    Colecciones
    • Libros y partes de libros [94]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV