• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Libros y partes de libros
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Libros y partes de libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Qué piensan los que reciben? Actitudes lingüísticas hacia los inmigrantes de países limítrofes en Bahía Blanca

    Thumbnail
    Ver/
    Capítulo de libro (2.531Mb)
    Fecha
    2010
    Autor
    Orsi, Laura
    Palabras clave
    Lingüística; Inmigrantes; Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina; Países limítrofes
    Editorial
    Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino. Editorial FFyL, Universidad Nacional de Cuyo.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el marco de la investigación que desarrollamos sobre las valoraciones y el mantenimiento lingüístico de inmigrantes de países limítrofes en Bahía Blanca pretendemos: relevar actitudes lingüísticas -y eventualmente estereotipos- hacia y en los distintos grupos inmigratorios y registrar el mantenimiento de lenguas diferentes del español o de variedades dialectales diferentes de la bonaerense entre los inmigrantes de esos países con un propósito comparativo. Para el estudio comparativo es crucial el empleo de los mismos procedimientos para la obtención de los datos. Así, el diseño global de la investigación previó la constitución de una muestra de 324 consultantes, 54 de cada uno de los países limítrofes y 54 bahienses. La submuestra de hablantes bahienses se incluye a los fines de relevar actitudes hacia los distintos grupos inmigratorios y sus peculiaridades lingüísticas, tanto como para constituir una “muestra testigo” para los usos lingüísticos. El tipo de cuestionario aplicado es una entrevista pautada, constituida por preguntas directas que atienden a aspectos sociológicos y lingüísticos. El contenido de las respuestas permite analizar actitudes explícitas y evaluar la existencia de estereotipos, mientras que el habla producida permite testear la persistencia de rasgos diferenciadores en el caso de los grupos inmigratorios. En este trabajo exponemos resultados obtenidos a partir del análisis de las respuestas de los bahienses a las interrogaciones directas, que relevan las actitudes hacia los distintos grupos inmigratorios procedentes de países limítrofes, con el fin de presentar el marco valorativo de la sociedad receptora en el que éstos últimos se insertan.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3451
    Referencia bibliográfica
    Orsi, L. (2010) ¿Qué piensan los que reciben? Actitudes lingüísticas hacia los inmigrantes de países limítrofes en Bahía Blanca. En V. M. Castel y L. Cubo de Severino, (eds). La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística . (pp 957-962). Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/4293
    Colecciones
    • Libros y partes de libros [94]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV