• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Libros y partes de libros
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Libros y partes de libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La filosofía y los asuntos humanos en Hume: aportes para una reflexión actual

    Thumbnail
    Ver/
    Capítulo de libro (821.9Kb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Rodríguez, Laura Isabel
    Palabras clave
    Hume, David; Filosofía; La razón; Utilidad social de la filosofía; Ámbito público; Práctica / teoría; Intelectuales / poder
    Editorial
    Universidad Nacional de Mar del Plata
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el presente trabajo abordaremos el problema de la ocupación del filósofo en el espacio de lo público, a la luz de la crítica humeana a la filosofía de los gabinetes. En términos generales podríamos caracterizar la filosofía moderna, como un espacio del pensamiento preocupado y ocupado en la unidad de las naciones. Los siglos que cubren la modernidad europea está atravesada por la emergencia de los estados nación, por el paso de la sociedad feudal hacia una sociedad que problematizará el poder basado en privilegios estamentales y territoriales, su fuente de legitimidad se constituirá en un tópico privilegiado: las investigaciones sobre el entendimiento humano, o sobre la naturaleza humana o la razón se unen en el único gesto de considerar la realidad desde las solas luces de la razón. Tarea especulativa y a la vez política, dado que se trata de acompañar o responder aquel proceso de descomposición del ―Antiguo Régimen. Tanto en El tratado sobre la Naturaleza Humana, como en los Ensayos nos encontramos con una problematización de la filosofía en términos de su utilidad social; si la filosofía de los claustros invita a la indiferencia, entonces la acción en el ámbito de lo público pertenecerá a un registro diferente respecto del pensar filosófico, Hume se opone a esta separación, señala la necesidad de que el filósofo se entremezcle con los asuntos humanos: la novedad de este planteo reside en que dicha implicación del filósofo no sólo aportaría utilidad a la sociedad, sino a la filosofía misma. El desdén humeano por la inutilidad de la filosofía y su interpelación a los filósofos a salir de sus gabinetes, a establecer comercio con los asuntos humanos, so pena de arriesgar su saber en una ficción peligrosa, constituye un motivo para volver a reeditar el problema de la relación entre práctica y teoría, entre los intelectuales y el poder.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3446
    Referencia bibliográfica
    Rodríguez, L. I. (2011).La filosofía y los asuntos humanos en Hume: aportes para una reflexión actual. En R. Pulley y N. Charri (comps.). Discusiones en torno a la Naturaleza Humana : Homenaje a David Hume . (pp 750-757). Recuperado de http://www.aadiebaires.com.ar/pdf/Discusiones%20en%20torno%20a%20la%20Naturaleza%20Humana-Homenaje%20a%20David%20Hume.pdf
    Colecciones
    • Libros y partes de libros [94]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV