• Buscando a Don Quijote : de la universidad a la escuela 

      Zalba, Verónica Marcela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      La presente propuesta tiene como objetivos, en primer lugar, replantearnos la práctica docente en la enseñanza del profesorado de la carrera de Letras; y en segundo lugar, generar un vínculo más profundo con los alumnos ...
    • La búsqueda de la identidad germánica. Problemáticas en las perspectivas de Walter Goffart y Walter Pohl 

      Díaz Duckwen, María Luján (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2021-08-23)
      Los autores escogidos para realizar un estado actual de la cuestión de la temática etnicidad-etnogénesis han participado de los debates propuestos en On Barbarian Identity. Critical Approaches to Ethnicity in the Early ...
    • La búsqueda de un basamento argumentativo de las preferencias tendiente a la construcción de un modelo formal de democracia deliberativa 

      Bodanza, Gustavo Adrián (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)
      La Teoría de la Elección Social trata sobre la posibilidad de determinar preferencias sociales en base a las preferencias de los individuos, sin tener en cuenta el porqué de tales preferencias. Pero desde el punto de vista ...
    • Búsquedas, transiciones y renovaciones en el teatro bahiense de los 80 y los 90 

      Burgos, Nidia Lasteni (Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2011)
      Pretender que en aquellos albores de la recuperación democrática los municipios formularan -de arranque- una política cultural era inviable, pues para formularla con cierta precisión era necesario tener en cuenta la ...
    • Caída de los cuerpos 

      Antich, Alicia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
      “Caída de los Cuerpos” es una instalación de pared que se adapta a las características arquitectónicas de la sala de exposición y, en este caso, al espacio de la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur. Está ...
    • La California del Sur: de la construcción del nudo ferro-portuario al centenario local (Bahía Blanca, 1884-1928) 

      Ribas, Diana Itatí; Tolcachier, Fabiana Sabina; Menghini, Raúl (coord.); Tolcachier, Fabiana Sabina (coord.); Ribas, Diana Itatí (coord.); Pupio, María Alejandra (coord.) (EDIUNS. Universidad Nacional del Sur., 2012)
      Cuaderno Nº 3 de la Serie "Cuadernos de historias del sur bonaerense", referido a Bahía Blanca, 1884-1928.
    • Calígula, el hombre soberano 

      Benamo, María Eva (Hemisferio Derecho., 2015)
      El siguiente trabajo pretende abordar determinada interpretación del “espíritu libre” u “hombre soberano”, propuesto por Friedrich Nietzsche, en la Genealogía de la Moral, (1887), en relación con el “hombre absurdo” propuesto ...
    • La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico 

      Duché Mónaco, María Laura (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-18)
      En esta tesina nos ocupamos de los juegos de palabras exhibidos en la cartelería comercial del paisaje lingüístico de la ciudad de Bahía Blanca, en la región dialectal bonaerense del español de la Argentina. La identificación ...
    • Un cambio lingüístico en marcha : las palatales del español bonaerense 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Centre International de Dialectologie Générale, 1978)
      Este artículo se propone analizar un aspecto del español bonaerense - las obstruyentes palatales en el que se está operando actualmente una reestructuración fonológica. Su objeto es mostrar cómo, por una parte, para una ...
    • La campaña electoral de Roque Sáenz Peña hacia el Centenario a través de la prensa bahiense 

      González Natale, Rodrigo Hugo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-01-28)
      Este trabajo enmarca la campaña presidencial que llevo a Roque Sáenz Peña a la presidencia a partir del abordaje de la prensa bahiense del período, desarrollada desde mediados de 1909 hasta las elecciones que lo llevarán ...
    • El campo de la práctica docente: una apuesta a la experiencia social 

      Baleix, María Deolinda; Díaz, Nilda Mabel; Iriarte, Laura Rosana; Yasbitzky, Ana Clara (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2009)
      Ponencia presentada en el eje temático 1 "Enfoques , tendencias y sentidos de las prácticas y residencias docentes" en las 2º Jornadas Regionales “Práctica y Residencia Docente”. Bahía Blanca, Argentina. Agosto 2009. ...
    • Campo y voces asociadas: signos ideológicos e iniciativa discursiva en el debate público en torno a las retenciones móviles en la Argentina (año 2008) 

      Palma, Alejandra Gabriela (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, 2015)
      El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación que encara, desde la perspectiva del análisis crítico del discurso, el estudio de la polémica discursiva suscitada alrededor del conflicto por las retenciones ...
    • Capacitación en gestión integral destinado a comunidades y organizaciones indígenas. 

      González Coll, María Mercedes; Facchinetti, Graciela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
      Esta presentación tiene como objetivo comunicar nuestra experiencia sobre lo que se está realizando en este Programa de Voluntariado, desde la perspectiva interétnica y lo propuesto por la antropología de acción. El ...
    • Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera. Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) 

      Costantini, Florencia (Universidad Autónoma de Baja California, 2020-07-07)
      Con el objetivo de problematizar el proceso modernizador del sur bonaerense argentino, el siguiente artículo investiga el rol que tuvieron las inversiones británicas en la economía rural en el partido de Bahía Blanca entre ...
    • Capitaux français dans la Pampa : le chemin de fer de Rosario à Puerto Belgrano 

      Chalier, Gustavo Marcelo (Association pour l’histoire des chemins de fer, 2014)
      El ferrocarril de Rosario-Puerto Belgrano se construyó en el primer decenio del s.XX con capitales franceses; sus promotores edificaron su política ferroviaria alrededor de los puertos de Rosario y Arroyo Pareja. Este ...
    • Las capitulares de Carlomagno 

      Rodríguez, Gerardo Fabián; Domínguez, Carlos Rafael; Estrella, Jorge Raúl (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación y Estudios Medievales. Argentina, 2014)
      Nuestro conocimiento sobre los tiempos altomedievales, en general y carolingios, en particular, se ha ampliado, considerablemente, en los últimos años, merced a las nuevas investigaciones en curso, a los avances en el ...
    • Caracterización de la ciencia tradicional y del enfoque mecanicista desde conceptos lakatosianos 

      Hasrun, Hipólito Manuel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      La filosofía ha estudiado la ciencia desde, al menos, Platón y Aristóteles, quienes caracterizaron la episteme como un tipo de conocimiento verdadero y universal y caracterizaron el método que lo generaba. Hasta el siglo ...
    • Caricatura, Sátira e Ilustración en la representación de Rosas 

      Fükelman, María Cristina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)
      Este trabajo es parte del proyecto de tesis sobre la cultura visual en Buenos Aires durante el gobierno de Rosas y el primer análisis de la producción visual expuesta en dos periódicos de la prensa antirrosista: El Grito ...
    • La cartelería comercial de tres pueblos bonaerenses de origen alemán. Un estudio sobre paisaje lingüístico 

      Gallardo, Florencia Carla (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2025-06-23)
      En esta investigación nos hemos propuesto abordar la presencia del alemán en la cartelería comercial del paisaje lingüístico de tres pueblos ubicados al sudoeste de la provincia de Buenos Aires: Santa Trinidad, San ...
    • Carteles: Publicaciones alternativas de poesía en la posdictadura 

      Chauvié, Omar Atilio (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)
      La producción poética a la salida de la última dictadura tuvo aspectos ligados a los modos de responder a lo que había sido la violencia estatal durante aquel período. La salida abierta al espacio público de mucha de esa ...