• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La búsqueda de un basamento argumentativo de las preferencias tendiente a la construcción de un modelo formal de democracia deliberativa

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (274.6Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    Bodanza, Gustavo Adrián
    Palabras clave
    Teoría de Elección Social; Procuración del bien común; Estrategias persuasivas; Dung, P. M.; Democracia deliberativa; Marco argumentativo
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La Teoría de la Elección Social trata sobre la posibilidad de determinar preferencias sociales en base a las preferencias de los individuos, sin tener en cuenta el porqué de tales preferencias. Pero desde el punto de vista de la procuración del bien común, la teoría de la democracia deliberativa propone la inclusión de toda la diversidad de intereses y opiniones de las partes afectadas por las decisiones sociales y su sometimiento a deliberación. Así, las partes deberían tener la posibilidad de argumentar para la justificación de sus preferencias a fin de mostrar los beneficios para el conjunto de la sociedad, lo que haría revisables a todas las opiniones a la luz de los argumentos mejor fundados. Un estudio combinado de la elección social con fundamentos argumentativos se enfrenta a la dificultad de construir modelos apropiados que en el presente no están desarrollados o se encuentran en etapas de desarrollo apenas incipiente (algunos de estos últimos se conocen con el nombre de sistemas argumentativos multi-agentes). En Tohmé, Bodanza y Simari (2008) se dio un primer paso en este sentido, y luego en Bodanza y Auday (2009) se analizó la posibilidad de agregar criterios argumentativos individuales en algunos mecanismos de elección social usuales (mayoría absoluta, mecanismos basados en cuotas, etc.) con resultados pesimistas. En este trabajo intentaremos dar un (modesto) paso más en la búsqueda de un modelo apropiado de democracia deliberativa tratando de basar las preferencias individuales en argumentos que los propios individuos sean capaces de defender. La idea es que cada individuo sea capaz de justificar sus preferencias de modo que si los argumentos que las soportan son atacados, puedan contraatacar con otros argumentos. De este modo cada individuo contará con estrategias persuasivas buscando argumentos que ataquen los argumentos de aquellos individuos que sostienen distintas preferencias. En cuanto al aspecto técnico de la construcción del modelo, se utilizará como base la noción de marco argumentativo de Dung (1995).
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2670
    Referencia bibliográfica
    Bodanza, G. A. (2011).La búsqueda de un basamento argumentativo de las preferencias tendiente a la construcción de un modelo formal de democracia deliberativa . En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV