Carteles: Publicaciones alternativas de poesía en la posdictadura
Fecha
2011-08Autor
Chauvié, Omar Atilio
Palabras clave
Poesía argentina; Dictadura militar argentina; Carteles; Diario de poesía; Panfleto; Revistas murales; Pintadas; Comunicación políticaEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La producción poética a la salida de la última dictadura tuvo aspectos ligados a los modos de responder a lo que había sido la violencia estatal durante aquel período. La salida abierta al espacio público de mucha de esa producción a través de las modalidades como el panfleteo, las pintadas y las revistas murales fue una de esas respuestas inscriptas en el modo de las prácticas políticas. La revisión de experiencias realizadas con publicaciones murales en distintos lugares del interior del país como Jujuy, Tucumán, Viedma y particularmente una ciudad fuertemente condicionada por la acción represiva como Bahía Blanca se leen aquí entre otros campos en relación a la recuperación de los poetas silenciados por la dictadura y el modo de inscripción de los tópicos del campo político.
Se observará el modo en que se ensamblaron las formaciones culturales que surgieron en el campo social, que permitieron retomar vías de circulación de la producción artística, así como crear otras nuevas; en relación a ellas, se considerará la revista mural como objeto singular de lectura en el espacio urbano, atravesada por discursos múltiples de ese ámbito
Referencia bibliográfica
Chauvié, O. A. (2011). Carteles: Publicaciones alternativas de poesía en la posdictadura. En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdfColecciones
- Reuniones científicas [1303]