• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Textos menores, luces tenues: problemas para los textos marginales al corpus de investigación. El caso Murena en la investigación sobre los ensayos que interpretan el peronismo.

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (71.23Kb)
    Fecha
    2007
    Autor
    Poggiese, Diego Arnaldo
    Palabras clave
    Peronismo; Alvarez Murena, Héctor; Textos menores; Ensayo
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Nuestro proyecto pretende reconstruir y comprender el complejo entramado de voces que conforman el conjunto de ensayos que a partir de 1955 pretendieron interpretar el peronismo. La complejidad de ese fenómeno político y las urgencias que establecieron los años turbulentos en que esos textos fueron escritos le dan a ese entramado denso un espesor singular. Ciertas producciones, algunas figuras, determinadas publicaciones y emprendimientos colectivos cobran una relevancia tal que en torno de ellos se direccionan las tensiones de esa discusión. Arturo Jauretche, Gino Germani, Ernesto Sábato, Juan José Hernández Arregui, Américo Ghioldi, Mario Amadeo, Ezequiel Martínez Estrada, Jorge Abelardo Ramos, Sur, Contorno, el Colegio libre de estudios superiores, entre otros, se manifiestan como referentes insoslayables para pensar esas discusiones. Destramar ese tejido es un esfuerzo que supone la jerarquización de las voces que lo componen, aunque haya otras, menores, que se diferencien de los lineamientos centrales en pugna. Sin embargo, esos textos, emergentes de obras cuyas preocupaciones centrales quizás apenas rocen el peronismo, cruzan en alguna dirección inesperada, e iluminan momentáneamente cuestiones que ordenan preguntas en relación con los textos más significativos. Héctor Álvarez Murena es un ensayista que aparece como referente de varios estudios sobre la producción literaria que tiene al peronismo como principal preocupación, aunque por diferentes razones atraviesa el campo de discusiones con incidencias esporádicas. En qué medida el análisis de este tipo de obras puede ser un aporte concreto y definido para un proyecto como el que integramos es una de las preguntas que aparece cada vez que nos enfrentamos con una de ellas, y de esta preocupación intentaremos dar cuenta.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3345
    Referencia bibliográfica
    Poggiese, D. A. (2007) Textos menores, luces tenues: problemas para los textos marginales al corpus de investigación. El caso Murena en la investigación sobre los ensayos que interpretan el peronismo.. En: II Jornadas de investigación en Humanidades. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV