Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 1281-1300 de 1305
-
La ironía en Borges: a propósito de El informe de Brodie
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)El presente trabajo, que integra las investigaciones que desarrollamos en el contexto del Proyecto de grupo de investigación: “La sátira en la literatura argentina: Fantasía e ironía en Jorge L. Borges, Adolfo Bioy Casares ... -
Análisis de fuentes alternativas en la investigación filosófica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Este trabajo se enmarca dentro de la investigación del nuevo proyecto de investigación “La filosofía argentina en la segunda mitad del siglo XX. Testimonios” dirigido por Celina Lértora Mendoza, en donde nos proponemos ... -
El prisma. La violencia de El Cazador de aventuras en el mapa de la historieta argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)La violencia ha estado íntimamente relacionada con la historieta de superhéroes desde el origen de esta última como género, y ha funcionado como parte fundante y necesaria en la representación de la eterna lucha entre los ... -
Villa de Luis Gusmán. La tensión entre lo explícito y lo implícito, entre lo oficial y lo alternativo.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)El cruce entre Historia y ficción es una operatoria dominante en la novela Villa de Luis Gusmán, la cual navega en las fisuras, las lagunas y lo no dicho del discurso oficial, para presentar así una versión alternativa de ... -
Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2011-08)En los últimos años existe una renovada mirada sobre las institucionales estatales, en particular las judiciales, como un ámbito desde donde reflexionar sobre la construcción cotidiana del estado. En ella se hace hincapié ... -
Algunas perspectivas teórico-metodológicas para analizar el Cabildo de Buenos Aires (1776-1810)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)En líneas generales, los cabildos americanos se han estudiado desde la óptica tradicional de lo que podríamos considerar una historia institucional que ha realizado mayor hincapié en los aspectos político y jurídico, ... -
Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Nuestro objeto de estudio, la interacción institucional aeronáutica, puede definirse como el “conjunto de las prácticas comunicativas que los hablantes miembros de organizaciones aéreas emplean en el desarrollo cotidiano ... -
Viejas fuentes, nuevos temas: las ordenanzas municipales castellanas (siglos XIV-XVI)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Los estudios sobre la historia urbana, la vida cotidiana y los ordenamientos jurídicos de las ciudades castellanas bajomedievales han sido muy fructíferos en estos años. Estos acervos documentales –en este caso ordenanzas ... -
Argentina y la ‘Nueva Canción Latinoamericana’ de los sesenta: una fuente posible para el estudio histórico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)El trabajo que aquí presentamos pretende ser apenas un disparador para reflexionar y ahondar en una serie de inquietudes que se nos presentan no solo en tanto historiadoras, sino también como hacedoras de la historia, es ... -
De lo poscolonial a lo posautónomo: variaciones sobre un objeto
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)El presente trabajo pretende abordar las variaciones producidas en el objeto de estudio de la investigación “¿Postcolonialismo? Relecturas, itinerarios y desplazamientos en torno a un caso argentino” realizada en el marco ... -
El 98 cubano: valoraciones del Gran Relato en la agenda temática de la prensa argentina. Análisis de las estrategias comunicacionales en el periódico La Protesta Humana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)En el amplio y heterogéneo campo periodístico argentino de fines del siglo XIX, la guerra hispano-cubana-norteamericana de 1898 ocupó un espacio relevante en los intereses de noticiabilidad tanto de la prensa hegemónica ... -
Con la lupa en lo local: la colección Lejarraga como savia bruta de futuras investigaciones sociales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)A fines de la década de 1980 la Biblioteca Arturo Marasso, del Departamento de Humanidades, se enriqueció con la donación que la familia del Dr. Pablo Lejarraga acercara a nuestros anaqueles. Dado el inmenso volumen que ... -
Carteles: Publicaciones alternativas de poesía en la posdictadura
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)La producción poética a la salida de la última dictadura tuvo aspectos ligados a los modos de responder a lo que había sido la violencia estatal durante aquel período. La salida abierta al espacio público de mucha de esa ... -
Votes for Women. La lucha por el sufragio femenino en la Inglaterra victoriana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)En la época victoriana y enmarcado en el contexto de la lucha por la democratización y la ampliación del sufragio, se produjo un denso debate sobre la denominada “cuestión femenina”. En base a las posiciones esencialistas ... -
Consideraciones metodológicas sobre el estudio histórico de la mediación. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (Siglos XIV y XV)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)La mediación es una negociación en la que interviene la ayuda de un tercero, quien realiza reuniones conjuntas y separadas con las partes en conflicto a fin de establecer una comunicación eficaz. El estudioso moderno de ... -
La conformación de corpus de mensajería de texto: la interacción verbal mediada digitalmente
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)La presente investigación se inserta dentro de un estudio mayor sobre las prácticas lingüísticas de los usuarios de nuevas tecnologías, poniendo en foco de atención las modificaciones ejercidas sobre el lenguaje estandarizado ... -
La búsqueda de un basamento argumentativo de las preferencias tendiente a la construcción de un modelo formal de democracia deliberativa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)La Teoría de la Elección Social trata sobre la posibilidad de determinar preferencias sociales en base a las preferencias de los individuos, sin tener en cuenta el porqué de tales preferencias. Pero desde el punto de vista ... -
Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Nietzsche constituye un punto de inflexión y de referencia en el pensar heideggeriano, al que le ha dedicado más atención que al de ningún otro filósofo. Siguiendo el testimonio autobiográfico, podemos confirmar que la ... -
Vinculación entre investigación participativa y prácticas de filosofía con niñ@s
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Este trabajo se propone pensar la vinculación entre un proyecto de extensión e investigación en filosofía con niñ@s –sostenido como una experiencia del pensar diferente de la sistematización propia de la filosofía académica– ... -
El Poder Legislativo como objeto de estudio de la Política Exterior argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)En la Argentina, el Poder Legislativo tiene entre sus atribuciones legislar en materia de aduana y comercio, finanzas y seguridad tanto de las provincias entre sí como con los estados extranjeros. Todas las leyes, para ...
