Mostrando ítems 1201-1220 de 1305

    • Constitución, gobierno, peronismo y antiperonismo en la escuela. Los manuales de civismo de la década de 1950 

      Santos La Rosa, Mariano (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      La escuela constituye un verdadero aparato ideológico del Estado y desde el currículo los distintos gobiernos han intentado legitimar su proyecto de país, utilizando asignaturas como Historia y Educación Cívica como espacios ...
    • La “otredad” en la literatura histórica carolingia del siglo IX 

      Rodríguez, Gerardo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      En esta ponencia abordaré, desde la perspectiva teórica desarrollada por Walter Goffart, Peter Godman y Rosamond McKitterick, que subraya la importancia de las fuentes de la Alta Edad Media como testimonio de los procesos ...
    • Todavía un qué esperar: Tras las huellas del trayecto emancipador nuestro americano 

      Rodríguez, Adriana Claudia; Rodríguez, Laura Isabel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      Desde una reflexión interdisciplinaria, intentaremos sumergirnos en un hecho tópico de la historia de nuestra América como lo fue su revolución por la independencia. Si bien la misma se fue desencadenando en diversos ...
    • Poesía contra el espejo 

      Rabasa, Mariel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      Existen textos a los que hay que poner frente a un espejo para poder ver lo que reflejan en relación con el momento de su escritura. Uno de ellos es el poemario Oro y Piedra (1918) de Ezequiel Martínez Estrada, de manera ...
    • ¡Que viva la música!: El viaje o recorrido de la ciudad como motivo estructurante de la narrativa literaria de Andrés Caicedo 

      Quintero, Elvira Alejandra (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      El Proyecto de tesis doctoral corresponde al estudio de la obra narrativa literaria (cuentos y novelas) del escritor Andrés Caicedo. La Investigación se propone realizar el estudio de la obra narrativa de Andrés Caicedo, ...
    • La comunicación pública de la ciencia: entre proyectos personales y gestiones institucionales. Reflexiones desde la práctica Arqueología 

      Pupio, María Alejandra; Bayón, María Cristina; Frontini, Romina; Vecchi, Rodrigo Javier (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      En esta ponencia se pretende reflexionar sobre la práctica de la comunicación pública de la ciencia en el marco de la política de extensión universitaria, con el objetivo de cuestionar el concepto tradicional de divulgación ...
    • El realismo literario en cuestión: discusiones en el primer postperonismo 

      Poggiese, Diego Arnaldo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      El golpe de estado que derroca el gobierno de Perón en septiembre de 1955 es un episodio político en torno del cual se abren casi inmediatamente ensayos, polémicas y discusiones de diversa índole. Se destacan en el conjunto ...
    • Relaciones ícono-verbales entre publicidades y portadas de la revista Caras y Caretas (1898-1900) 

      Pessi, María Soledad (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2009-10)
      La revista Caras y Caretas (1989-1941) inauguró un nuevo estilo en la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX. En un país convulsionado por los cambios económicos, políticos y sociales, esta publicación marcó una ...
    • Raúl Larra y la construcción de una tradición de izquierda en la literatura nacional 

      Nuñez, Ana Julieta (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      El primer trabajo de Raúl Larra, Payró, el hombre y la obra fue publicado por la editorial Claridad en el año 1938. Este trabajo fue prologado y presentado por Álvaro Yunque, uno de los grandes referentes en ese momento ...
    • ¿En qué creen los termostatos? 

      Mux, Jorge Gabriel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      La noción de “creencia”, como actitud proposicional, ha sido tratada de muy diversas maneras a lo largo de la historia. Se ha supuesto que las creencias de un individuo forman un mundo coherente de complejas y no necesariamente ...
    • Midiendo el entendimiento de las relaciones de conjunto: algunos resultados empíricos 

      Moro, Rodrigo; Bodanza, Gustavo Adrián; Freidin, Esteban (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      La literatura de psicología cognitiva muestra que la gente suele tener grandes dificultades para resolver correctamente problemas de probabilidad condicional (es decir, problemas que preguntan por la probabilidad de un ...
    • Yo te admiro, pared (Admiror te, paries) 

      Monti, Gabriela Alejandra; Segatori Carriazo, Juliana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      El amor, el odio, las pasiones deportivas, las deudas, los autores clásicos, vueltos graffitis, transforman a Pompeya en una ciudad escrita. Este lugar, elegido por los hombres ricos de Roma para encontrar paz y descanso, ...
    • De número a sujeto: la noción de estudiante universitario en los fenómenos de deserción y permanencia 

      Monetti, Elda Margarita (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      Desde hace más de tres años estamos trabajando en una investigación cuya temática gira en torno a la deserción y permanencia de los alumnos ingresantes en la Universidad Nacional del Sur. El Proyecto de Grupo de Investigación ...
    • Entre músicas y violencias 

      Molinari, Leticia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      Violencia y música parecieran emparentarse, incluso a veces llegan a formar una asociación indisoluble y de límites borrosos en el imaginario, en las imágenes, en las situaciones: la violencia suena de forma alarmante ...
    • Libertad e identidad en nuestra filosofía situada 

      Lértora Mendoza, Celina Ana; Domínguez, Raúl Hernán; Goicochea, Guillermo Fabián; Iriarte, María Isabel; Iriarte, Raúl; Rosake, Diego; Speroni, Juan Luis (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      El tema que presentamos corresponde a la investigación abordada en 2009, dentro del proyecto de investigación Las ideas filosóficas en Argentina en la primera mitad del s. XX. Agentes y actividades (24/ZI32), cuyo objetivo ...
    • En la sangre: propuesta para un análisis sociolingüístico 

      Ledesma, Anabel; Nardi, Pamela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      Durante el siglo XIX, en América Latina y en especial en la Argentina, hubo un proceso de cambio en lo económico, social y demográfico producido, entre otros factores, por la gran afluencia inmigratoria desde países europeos ...
    • Crisis de la metafísica. Nihilismo y superación 

      Laiseca, Laura; Vilariño, María Cristina; Barelli, María Cecilia; Crotti, Norma Edith; Rodríguez, Laura Isabel; Uicich, Sandra Marcela; Correa, Laureano; Donnari, Carolina Andrea; Sabugo, Virginia Miriam (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      En este trabajo colectivo, en tanto somos parte de un mismo grupo de investigación que se ha ido consolidado a lo largo de más de diez años, pretendemos explicitar las líneas de trabajo de cada integrante en el marco del ...
    • Identidades institucionales: el estilo comunicativo en instituciones de atención al público en Bahía Blanca 

      Julián, Gisele Graciela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      Este trabajo tiene como principal objetivo estudiar el modo en que se manifiestan las identidades socio-discursivas de los hablantes (por ejemplo, las identidades profesionales) en instituciones de carácter económico de ...
    • La Cámara de Diputados y la cuestión antiargentina (1938-1943): Una propuesta de investigación 

      Irisarri, María Jimena (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      En junio de 1941 se creó al Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas en la Cámara de Diputados con el objetivo de indagar sobre “las actividades de organizaciones e individuos de ideología y métodos adversos a ...
    • Fuentes Parroquiales: viejas vías de acceso al pasado. Nuevas estrategias, limitaciones y posibilidades de reconstrucción histórica. 

      Iribarren, Claudia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      El propósito de esta ponencia es presentar las posibilidades que ofrece el análisis los archivos parroquiales como fuentes documentales útiles para el estudio de la población y de diferentes aspectos del proceso histórico. ...