• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Entre músicas y violencias

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (130.8Kb)
    Fecha
    2009-10
    Autor
    Molinari, Leticia
    Palabras clave
    Violencia; Acústica urbana; Musicología; Prácticas sociales; Marcos sociales
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Violencia y música parecieran emparentarse, incluso a veces llegan a formar una asociación indisoluble y de límites borrosos en el imaginario, en las imágenes, en las situaciones: la violencia suena de forma alarmante (aunque lograra acostumbrarnos), los sonidos nos golpean, estremecen, atemorizan… “violencia acústica urbana”, “música como arma”, “rock y violencia”, entre otras expresiones que han cobrado vigencia, se proponen para el debate social y artístico. Inmersos en tiempos violentos y muy sonoros, encontramos la primera dificultad en establecer una distancia que nos permita recortarnos y observarnos como actores de este entorno y reconocernos en los acostumbramientos y perplejidades. Así, la violencia cotidiana y la música “para escuchar” no dan respiro, ocupan lugares y tiempos, están en todo ambiente y situación, condicionan la gestualidad y las acciones e interacciones; la música sonoramente violenta o la música que evoca violencias filtra su discurso en cada día, desdibuja sus formas y ya no nos resulta claramente identificada, recordada. Las llamadas músicas violentas y las violencias que utilizan soportes musicales o sonoros, formas cambiantes que en su devenir se encuentran y transforman; sus destinatarios: indefensos sujetos o paralizados oyentes; un aire de familia que puede perturbar y entornos que sitúan a obras e individuos en marginalidad cultural, discriminación social o silenciamiento político agotan los lugares dónde resguardarse. En este contexto interdisciplinario, para construir un discurso acerca de la música, las herramientas teóricas son más recientes y hacen sus aportes desde diferentes disciplinas (Attali, J; Bauman, R; Quignard, P) sin embargo, dentro de la musicología, diversos enfoques abren posibles lecturas donde se cruzan estilos e identidades (Plesch, M; Vila, P), formas y referencias (Goehr, L), imágenes y sonidos (Gandini, G), letra y música (Buch, E). Aún el análisis de sus elementos estructurales internos (sonido, densidades, tensiones, formas en Boulez, P; Schaeffer, P; Basso, G) arroja alguna luz sobre interrogantes más contextuales que se vinculan con los circuitos de producción y difusión (Feld, S; Yudice, G; Fischerman, D). En un intento por comprender este vínculo (música y violencia), nos preguntamos acerca del lugar que ocupa una en relación con la otra en las prácticas sociales, en los eventos y los procesos; mediar, provocar o resultar devienen posicionamientos válidos para ambas. Nos interesa indagar el presente de una relación por fuera de los marcos sociales críticos, como guerra o estados de dominación, y mirando hacia el amplio campo de las producciones musicales; pensamos en las músicas y las formas posibles que asume la violencia como una de las facetas de la vida.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2797
    Referencia bibliográfica
    Molinari, L. (2009). Entre músicas y violencias. En: III Jornadas de investigación en Humanidades. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV