• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Propaganda en Próximo Oriente Antiguo: rescate y valoración de un tema estigmatizado.

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (143.7Kb)
    Fecha
    2009-10
    Autor
    Gómez, Stella Maris Viviana
    Palabras clave
    Próximo Oriente; Sumerios; Acadios; Propaganda; Difusión; Comunicación política; Huici Módenes, A; Pizarroso Quintero, A
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Es una realidad que la palabra Propaganda tiene su origen en el latín propagare y que dicho término fue difundido por el Papa Gregorio XV en 1622, cuando estableció De propaganda fide, con la finalidad de profundizar y extender la evangelización de los pueblos paganos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el vocablo Propaganda, asociado directamente al fascismo italiano, al stalinismo y al nacionalsocialismo alemán, adquirió una connotación autoritaria, negativa, que motivó durante la postguerra su sustitución por Publicidad Política, apropiándose de los métodos de la publicidad comercial y avanzando hacia el marketing político, actualmente caracterizado por la mediatización y la videopolítica. Así, tanto el origen como la nueva designación y métodos utilizados por el fenómeno de comunicación política, justificó que algunos estudiosos de la antigüedad oriental rechazaran la posibilidad de hablar de una intención propagandística por parte de las esferas del poder en aquellos lejanos tiempos, en los que la monarquía se presentaba como la única forma de gobierno y no daba lugar a ninguna posibilidad de elección. Sin embargo, desde fines del siglo XX, numerosos especialistas en comunicación social y por ende en la temática propaganda -entre los que se destacan A. Huici Módenes y A. Pizarroso Quintero-, consideran que este fenómeno comunicativo consciente existe desde los albores de la historia, que se desarrolló en todas las sociedades humanas organizadas y que desde entonces no ha dejado de perfeccionar sus técnicas persuasivas. En consonancia con este enfoque, nuestro objetivo es poner en evidencia cómo en la Mesopotamia súmero-acadia el rey necesitó construir y difundir una imagen del poder en aras de un consenso que legitimara su ascenso y permanencia en el trono, para lo cual recurrió a la propaganda, entendida ésta en su más amplia acepción, vale decir, como fenómeno comunicativo-persuasivo. A los efectos de rescatar y valorar el tema de la propaganda en la antigüedad, revisaremos un variado corpus documental, en el que sobresalen inscripciones conmemorativas, edictos, literatura heroica e himnos reales -acompañados en algunos casos por iconografía-, renunciando al hecho y al episodio para centrarnos en la intención propagandística que motivó su redacción. Por lo tanto, consideramos que no es anacrónico hablar de propaganda en las sociedades antiguas, que es un fenómeno perfectamente identificable en las fuentes súmero-acadias y que el desmenuzamiento de los distintos elementos y técnicas que componen este sistema comunicativopersuasivo nos permite reconstruir y comprender con mayor precisión las ideologías políticas de Oriente Próximo.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2790
    Referencia bibliográfica
    Gómez, S.M.V. (2009). La Propaganda en Próximo Oriente Antiguo:rescate y valoración de un tema estigmatizado. En: III Jornadas de investigación en Humanidades. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV