Repositorio Institucional del Departamento de Economía: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 137
-
Los desafíos que enfrentan las MiPyMEs para acceder al financiamiento: un análisis descriptivo para Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur, 2022)El objetivo principal de este trabajo consiste en describir la forma en que se financian las MiPyMEs para una muestra de empresas en la ciudad de Bahía Blanca mediante la información recopilada por una encuesta presencial ... -
Descentralización como criterio de gestión: el caso de la educación en Argentina
(2016)Partiendo de una base teórica y describiendo los principales aspectos que caracterizan a la descentralización como criterio de gestión de políticas pública, este trabajo se centra en el caso particular de lo ocurrido en ... -
Exclusión social, desigualdad y vulnerabilidad: sus puntos de encuentro y desencuentro. La situación en Argentina
(Universidad Nacional del Sur, 2016)El presente trabajo tiene como objetivo plantear una discusión crítica sobre el concepto de exclusión social desde su perspectiva teórica y empírica. Para tal fin, el primer apartado comienza con una revisión conceptual, ... -
El rol de los servicios portuarios en el desempeño de los puertos: el caso del Sistema Portuario de Bahía Blanca
(2016)La principal hipótesis es que el sistema portuario analizado tendrá mayores posibilidades de inserción a escala global y de desarrollo en la medida que detente más diversidad de servicios portuarios. El trabajo se propone ... -
Instrumentos asociados al deporte como mecanismo de diversificación de carteras de inversión
(Universidad Nacional de Sur, 2016)Desde hace décadas vivimos en un mundo cada vez más globalizado, el auge de las nuevas tecnologías y el acceso inmediato a la información han dado paso a la expansión de los mercados financieros a nivel mundial y a la ... -
Trampas de pobreza: un análisis para las regiones argentinas
(Universidad Nacional del Sur, 2016)El objetivo de este trabajo es estudiar las trampas de pobreza a nivel microeconómico vinculadas a la educación en Argentina y analizar la dinámica de dichas trampas por regiones geográficas. Con el fin de cumplir con el ... -
El sistema de garantías en Argentina: las SGR y los fondos de garantías, evolución y situación actual
(Universidad Nacional del Sur, 2016)Las PyMEs tienen un enorme potencial para las economías del mundo, son la base donde se forman emprendedores, se crean empleos de calidad y se generan condiciones sociales más equitativas. Sin embargo, las limitaciones de ... -
Ecosistema Emprendedor: la dinámica emprendedora en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur, 2016)Este trabajo tiene como objetivo analizar el ecosistema emprendedor de la ciudad de Bahía Blanca sobre la base de información primaria procedente de algunos de los referentes locales. En la primera sección se realiza una ... -
La relación entre el gasto público social y el crecimiento económico en la Argentina
(Universidad Nacional del Sur, 2016)El objetivo de este trabajo es analizar qué relación existe entre el gasto público social y el crecimiento económico en Argentina durante el período 1980-2009. Haciendo foco en su incidencia sobre la productividad de los ... -
Obesidad, sobrepeso y políticas públicas: un estudio comparado de las experiencias latinoamericanas de los últimos diez años
(Universidad Nacional del Sur, 2022)El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio comparado de las políticas implementadas en los últimos diez años por los países de América Latina para reducir la incidencia de la obesidad y el sobrepeso. Las ... -
Financiamiento PyME: análisis de los programas Fuerza Productiva y FOGABA
(Universidad Nacional del Sur, 2016)El objetivo general de este trabajo es analizar la incidencia global de los programas Fuerza Productiva y FOGABA en los Municipios de la Provincia de Buenos Aires para el período 2008 - 2015 de acuerdo a información ... -
Recursos naturales y crecimiento en la economía Argentina: evidencia empírica sobre la hipótesis de la maldición
(Universidad Nacional del Sur, 2015)En las últimas décadas, una de las hipótesis quizá más analizadas en relación a los efectos de los recursos naturales en los procesos de crecimiento ha sido la hipótesis de “la maldición de los recursos naturales”, término ... -
Las Instituciones como aspecto explicativo de las trayectorias económicas: una aplicación a los países nórdicos y Argentina
(Universidad Nacional del Sur, 2016)El objetivo principal del presente trabajo consiste en analizar las instituciones como factores esenciales que disponen y disciplinan, de modo directo o indirecto, a las personas en sus decisiones diarias y, a nivel ... -
Políticas públicas para el fomento de las fuentes renovables de energía: un análisis comparativo de las experiencias de Argentina, Uruguay y Brasil
(Universidad Nacional del Sur, 2016)La meta del autoabastecimiento energético no es la única motivación que ha incentivado a los gobiernos a incluir estas nuevas fuentes energéticas. En efecto, la penetración de las energías renovables juega un rol decisivo ... -
Proyecto de desarrollo de la versión de disponinlidad general de la aplicación web Upclaz.com
(Universidad del Sur, 2016)Una de las principales características del mercado de clases particulares son los altos costos de búsqueda que, tanto padres como alumnos, enfrentan al momento de conseguir profesores particulares. Es por esta razón que ... -
Una aproximación al costo directo sanitario de la obesidad en el sistema de salud argentino, a partir del análisis de la diabetes tipo II como enfermedad asociada
(Universidad Nacional del Sur, 2016)La obesidad es un fenómeno complejo que además de estar ligada con cuestiones culturales, de comportamiento, y otras, influye en el desarrollo de una ciudad, provincia y/o nación, dado que afecta tanto la productividad de ... -
Impacto del Envejecimiento Poblacional sobre el Sistema Previsional Argentino
(Universidad Nacional del Sur, 2015)La población mundial se encuentra atravesando un proceso denominado transición demográfica, dentro del cual se pueden distinguir cuatro etapas: transición incipiente, transición moderada, transición plena y transición ... -
Impacto del plan nacer en Argentina
(Universidad Nacional del Sur, 2015)El presente trabajo pretende evaluar el impacto del Plan Nacer sobre determinados indicadores de resultado como la tasa de mortalidad infantil y analizar ciertas cuestiones de diseño e implementación capaces de echar luz ... -
Un análisis multidimensional de la pobreza: el caso de Nicaragua
(Universidad Nacional del Sur, 2015)El objetivo general de este trabajo es analizar en forma multidimensional la incidencia e intensidad de la pobreza existente en Nicaragua, poniendo especial énfasis en la comparación de este enfoque con otros, de forma de ... -
El impuesto a las ganancias en Argentina: algunas consideraciones sobre su diseño
(2015)El propósito principal de este trabajo es analizar el funcionamiento del Impuesto a las Ganancias en la República Argentina. Para esto es necesario entender en qué consiste y qué objetivos se persiguen con su aplicación y ...