Repositorio Institucional del Departamento de Economía: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 116
-
Un análisis de la regulación en mercados financieros: el caso de la alineación del BCRA a los acuerdos de Basilea
(Universidad Nacional del Sur, 2015)La hipótesis que motiva la presente investigación es que a lo largo de los últimos 30 años, en el sistema financiero argentino se han aplicado normas importadas desde otras economías. A priori se observa que el último ... -
Los objetivos del Milenio en Argentina. Políticas y logros de los Objetivos 1, 2 y 3 de cara a 2015
(Universidad Nacional del Sur, 2015)En la Asamblea del Milenio, que tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en Septiembre de 2000, se reunieron ciento cuarenta y siete jefes de estado y gobierno se reunieron en Nueva York, los mismos se comprometieron a ... -
Argentina: educación e inequidad, un estudio empírico
(Universidad Nacional del Sur, 2015)El objetivo del presente trabajo es explorar el fenómeno de inequidad educativa a partir de la relación que existe entre los disímiles logros educativos y la condición socioeconómica del alumnado en Argentina, a partir de ... -
El rol de las organizaciones en el proceso de desarrollo económico: El caso del distrito de Coronel Rosales
(Universidad Nacional del Sur, 2015)El presente trabajo pretende dilucidar si la localidad de Punta Alta cuenta con estos rasgos particulares enunciados anteriormente. Bajo esta óptica las preguntas que guían el proceso de investigación son las siguientes: ... -
Análisis comparativo de rentabilidad entre un sistema de producción bajo riego y un sistema de producción en secano en Coronel Suárez
(Universidad Nacional del Sur, 2015)La Provincia de Buenos Aires forma parte de la región pampeana; constituye el área con mejores condiciones para las actividades agropecuarias, en particular la producción agrícola. No obstante, las características productivas ... -
Asimetrías e intensidad de la integración en América Latina y El Caribe: el caso caribeño
(Universidad Nacional del Sur, 2015)La integración regional es un objetivo fundamental de los gobiernos latinoamericanos que buscan alcanzar una mayor inserción en la globalización y desarrollar políticas de cooperación y asociación. En los últimos tiempos ... -
Relevamiento de campo de la Paradoja de Allais
(Universidad Nacional del Sur, 2015)En la teoría del consumidor con certidumbre se estudia el problema de decisión de un individuo cuando enfrenta una elección de consumo de una canasta de bienes. La solución a dicho problema se puede obtener por medio de ... -
Equidad en el acceso a la atención primaria de la salud: análisis de un grupo de municipios de la Región Sanitaria I (Provincia de Buenos Aires)
(Universidad Nacional del Sur, 2015)Se considera a la Atención Primaria de Salud (APS) como una política capaz de mejorar la equidad en el acceso a la atención de salud y la eficiencia con que se utilizan los recursos. Es una estrategia reconocida a nivel ... -
Análisis del plan nacional de desarrollo 1965-1969
(2015)El Objeto de Estudio del presente trabajo es el Plan Nacional de Desarrollo 1965-1969, elaborado en el año 1964 por el CONADE bajo la dirección del por entonces secretario del cuerpo Ing. Roque Carranza, y publicado en ... -
El impacto de los parques industriales como instrumento de desarrollo territorial: el caso del parque industrial de Tres Arroyos
(Universidad Nacional del Sur, 2015)La ciudad de Tres Arroyos cuenta con un parque industrial desde 1975. Pero en los últimos 14 años ha crecido de forma notable. Lo que este trabajo pretende averiguar son las razones. ¿Cuáles son los factores que hacen a ... -
Las agencias público-privadas y su papel en el desarrollo local. El caso de la Agencia de Desarrollo Microregional Viedma – Patagones
(Universidad Nacional del Sur, 2015)La presente tesis de grado se basa en el desarrollo regional como base fundamental para el progreso y mayor bienestar de los individuos, analizando como una herramienta valiosa para alcanzar este objetivo a las agencias ... -
Indicadores medio-ambientales y Desarrollo: algunas Interrelaciones
(Universidad Nacional del Sur, 2015)La propuesta de investigación en la cual se enmarca el presente trabajo se concentra en el análisis del uso y manejo de los recursos naturales como mecanismos inherentes del desempeño medioambiental de los países, como ... -
Efectos de la marca sobre el comportamiento del consumidor: un aporte del neuromarketing para las estrategias empresariales
(Universidad Nacional del Sur, 2015) -
Autonomía monetaria en un contexto de dolarización de facto: el caso de Argentina
(Universidad Nacional del Sur, 2021)El presente trabajo busca analizar la relación teórica entre el grado de dolarización de facto y el concepto de autonomía monetaria para Argentina dentro del período 2007-2019. La finalidad es discutir los resultados ... -
Los problemas de mantener un elevado nivel de gasto público relativo al PIB: un análisis teórico y empírico sobre la zona euro (2004-2016)
(Universidad Nacional del Sur, 2022) -
Índices de Ciudades Inteligentes: construcción y análisis de un indicador para la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur, 2020)Considerando que para que una ciudad sea verdaderamente inteligente es necesario que la misma se disponga a proporcionar mejoras en las diferentes esferas que involucra la vida de los ciudadanos, y que la referencia más ... -
Inclusión educativa: cobertura escolar e integración social de los jóvenes en la Provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional del Sur, 2021)La siguiente investigación tiene por finalidad analizar la inclusión educativa de los jóvenes en edad teórica de asistir al nivel secundario en la provincia de Buenos Aires, haciendo uso de datos provenientes de la Encuesta ... -
Redes organizacionales y desarrollo económico en ciudades pequeñas: el caso de la localidad de Pigüé
(2017)El presente trabajo tiene como objetivo analizar la dinámica institucional correspondiente a una localidad pequeña situada en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires: Pigüé. Esta ciudad tiene 13.800 habitantes y es ... -
Nueva arquitectura financiera internacional: revisión en Argentina y otros países latinoamericanos. De la crisis punto-com a la actualidad
(Universidad Nacional del Sur, 2017)El final del siglo XX estuvo signado por crisis que se sucedieron alrededor del mundo, ésto marcó la pauta de que cualquier país podría ser el próximo. El objetivo del presente trabajo es poder averiguar si el hecho de ... -
Expectativas racionales en la teoría económica:de Muth a la racionalidad limitada
(Universidad Nacional del Sur, 2017)La idea de que los agentes realizan pronósticos sobre el futuro basándose en la información que tienen a su alcance no es novedosa, pero plantear que los agentes forman esos pronósticos de manera coordinada, de forma que ...