• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La teoría austríaca de ciclos económicos y la crisis subprime

    Thumbnail
    Ver/
    Dennehy, Nicolás_La teoría austríaca de los ciclos económicos y la crisis subprime.pdf (1.596Mb)
    Fecha
    2016
    Autor
    Dennehy, Nicolás Andrés
    Director
    Tortul, Marina
    Palabras clave
    Ciclos económicos.; Crisis económicas; Política económica; Escuela austríaca
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Es un hecho ampliamente comprobado que la actividad económica en su agregado no varía en forma constante. En la mayor parte de las naciones con sistemas económicos modernos basados en el dinero el producto agregado oscila, a veces fuertemente, alrededor de su tendencia de largo plazo. Tales fenómenos se conocen como ciclos económicos. El estudio de los ciclos económicos se intensificó luego de la última recesión –la llamada Gran Recesión- de los Estados Unidos, ocurrida entre 2007 y 2009. La caída en la economía americana generada por la misma, que fue la más grande desde la Gran Depresión de 1929, desconcertó a la ciencia económica al producirse de forma inesperada. La ocurrencia de la Gran Recesión reavivó los intentos de explicar las fallas masivas y simultáneas de los mercados que dan origen a las contracciones económicas.El objetivo del presente trabajo es estudiar la reciente Gran Recesión, y en especial su origen, desde una perspectiva de la teoría austríaca de los ciclos económicos. Para ello, en la primera parte del trabajo se sintetizan las principales ideas austríacas a partir del modelo de Garrison (2002), haciendo hincapié en el origen monetario de los ciclos. En la segunda parte se considerarán los datos empíricos particulares de la Gran Recesión y la consistencia de los mismos con la teoría austríaca.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6209
    Referencia bibliográfica
    Dennehy, Nicolás Andrés. (2016). La teoría austríaca de ciclos económicos y la crisis subprime. (Tesis de Grado). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6209
    Colecciones
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía [132]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV