• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trampas de pobreza: un análisis para las regiones argentinas

    Thumbnail
    Ver/
    TESIS Nicolas Teysseyre 2016.pdf (766.9Kb)
    Fecha
    2016
    Autor
    Teysseyre, Nicolás Andrés
    Director
    Formichella, María Marta
    Palabras clave
    Educación; Pobreza; Distribución espacial; Argentina
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objetivo de este trabajo es estudiar las trampas de pobreza a nivel microeconómico vinculadas a la educación en Argentina y analizar la dinámica de dichas trampas por regiones geográficas. Con el fin de cumplir con el objetivo mencionado se realiza un análisis de estadística descriptiva utilizando a partir de información publicada en el sitio Web del Sistema de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL) para el último año disponible (2013). Este espacio fue creado en el año 2004 por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (IIPR-UNESCO) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que permite conocer el panorama socio-educativo de la región. Cabe mencionar que, SITEAL recopila datos de las encuestas de hogares, por ende, los datos correspondientes a Argentina surgen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). El trabajo se divide en tres partes. La primera, el marco teórico, se subdivide a su vez en dos secciones, una dedicada a definir la trampa de pobreza vinculada a la educación y analizada a nivel microeconómico, y otra en la que se fundamenta la relevancia de desagregar el análisis por regiones. La segunda parte del trabajo se dedica a la presentación y análisis de los datos y, por último, en la tercer parte se plantean las conclusiones.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6202
    Referencia bibliográfica
    Teysseyre, Nicolás Andrés. (2016). La relación entre el gasto público social y el crecimiento económico en la Argentina. (Tesis de Grado). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6202
    Colecciones
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía [132]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV