Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 1941-1960 de 2116
-
Fuentes diversas, historias complejas. Reflexiones sobre el uso de documentos “tradicionales” y “alternativos” en una tesis de historia urbana
(Hemisferio Derecho., 2015)El proyecto de investigación titulado Las estaciones ferroviarias en Santa Fe. El ciclo de las infraestructuras y la configuración urbana tuvo el objetivo de indagar los vínculos de las tres estaciones con la trama urbana, ... -
Paisajes coloniales en las fuentes escritas: una propuesta para re-pensarlos mediante la idea de “nodos territoriales”
(Hemisferio Derecho., 2015)Nos interesa abordar aquí las dificultades metodológicas de trabajar con nociones de territorio alternativas a las propuestas desde las autoridades del Virreinato del Río de la Plata, que advertimos en la documentación ... -
Los archivos de la represión en la escritura del pasado reciente. Una aproximación a los documentos del Servicio Penitenciario Bonaerense, 1974-1983
(Hemisferio Derecho., 2015)El trabajo de pesquisa llevado adelante por los investigadores del campo de la Historia reciente en los llamados “archivos de la represión” ha permitido abrir una nueva agenda de temas y problemas que ha hecho foco en la ... -
La “correspondencia burocrática”: el intercambio epistolar institucional como fuente para una historia socio-cultural de la Justicia de Paz de la Provincia de Buenos Aires (Tres Arroyos, fines del siglo XIX-principios del XX)
(Hemisferio Derecho., 2015)El estudio de la escritura epistolar ha sido uno de los campos transitados por la historiografía de las últimas décadas con el objeto de rescatar la experiencia individual, las subjetividades, los valores y emociones de ... -
Martínez Estrada, ensayista
(Hemisferio Derecho., 2015)La voluminosa y variada obra ensayística de Martínez Estrada parece haber sido revisada e investigada en su totalidad. No obstante siempre surgen nuevos temas o manuscritos que ameritan volver a leerlo. Cierto exilio ... -
El retorno del peronismo en la literatura del presente
(Hemisferio Derecho., 2015)Cuando, como ocurre en este momento, la política se revela como un referente central de las prácticas culturales y la experiencia social, también interpela fuertemente a la literatura. En este sentido, la reaparición del ... -
La partición de lo sensible en “Modo linterna” de S. Chejfec
(Hemisferio Derecho., 2015)“la nieve le brinda la oportunidad de vislumbrar una vida que no se rija solamente por lo manifiesto. Este es uno de los típicos pensamientos del seguidor: el intento de discernir entre lo que la nieve oculta y lo que ... -
Imaginario tecnológico en la narrativa argentina del siglo XXI (Alejandro López, Daniel Link)
(Hemisferio Derecho., 2015)En un contexto de pérdida de hegemonía literaria en relación con el discurso massmediático, nos proponemos desarrollar una lectura crítica de algunos textos de la literatura argentina contemporánea que tenga en cuenta el ... -
La ironía en el “Libro del cielo y del infierno” de Jorge L. Borges y Adolfo Bioy Casares
(Hemisferio Derecho., 2015)En una de las colaboraciones más extraordinarias de la historia literaria, Jorge Luis Borges preparó con Adolfo Bioy Casares, una antología sobre el cielo y el infierno en 1948 y declaró: “Desde la primitiva mitología hasta ... -
Cuerpo utópico: una lectura entre Butoh y Artaud
(Hemisferio Derecho., 2015)El texto desea urdirse en el entre; hilvanarse desde un encuentro, un cruce tan espontáneo como artificial de dos conceptos nodales, singulares: el “cuerpo sin órganos” clamado por Antonin Artaud y el concepto de “butoh-tai” ... -
Escribir sobre agua. Ensayo en torno a Nagarjuna y la vacuidad
(Hemisferio Derecho., 2015)El pensamiento vivo budista se ha trasladado a través de los siglos V antes de nuestra era al V de nuestra era, de oeste a este, es decir de India a Japón haciendo escala en China en el primer siglo de nuestra era. Aún en ... -
La función ethopoiética de la escritura: entre la ascesis occidental y la escritura china-japonesa
(Hemisferio Derecho., 2015)Nos impulsa el deseo de restaurar y recuperar el aspecto estético en la materialidad de la escritura, en las marcas dejadas en sus trazos, sin por esto perder de vista el ámbito de lo gestual, de lo que señala continuamente ... -
El Japón de Barthes: entre la invención y la traducción
(Hemisferio Derecho., 2015)Homi K. Bhabha, en El lugar de la cultura, reflexiona acerca de la necesidad de pensar más allá de las narrativas en torno a las subjetividades originarias tradicionales, deteniéndonos en aquellos procedimientos que surgen ... -
Representaciones de Japón en la literatura: dos formas de violencia contra la cotidianeidad
(Hemisferio Derecho, 2015)En este trabajo se intentará dar una mirada sobre dos formas de violencia ejercidas sobre Japón una vez terminada la segunda guerra mundial que terminan inscribiéndose en el cuerpo y el espíritu japonés. Estas dos formas ... -
Sobre la experiencia estética: la conmoción de las imágenes
(Hemisferio Derecho., 2015)Este trabajo se propone reflexionar sobre las complejas relaciones entre las imágenes que produce el arte y los procesos de subjetivación que escapan a la fijación en identidades sociales. El punto de partida es la ineludible ... -
“Un objeto pequeño” hecho de imágenes y palabras: la representación del horror del genocidio argentino en la palma de la mano
(Hemisferio Derecho., 2015)Contar la historia de María Salomón, la desaparición de sus tres hijos. Ese propósito que se plantearon las autoras de Un objeto pequeño, Laura Forchetti y Graciela San Román, enfrenta con el genocidio argentino durante ... -
Cartografía deseante y un nuevo uso de lo popular en la narrativa del presente: Washington Cucurto
(Hemisferio Derecho., 2015)Al hablar de Washington Cucurto, Beatriz Sarlo señala que su literatura, al igual que gran parte de la literatura del presente, se construye a partir de una suma de representaciones etnográficas, de observaciones de distintos ... -
La presencia de música contemporánea en el circuito cultural ciudadano
(Hemisferio Derecho., 2015)Tanto el conjunto de acciones y principios de la política cultural como la concepción de una música contemporánea son aspectos recientes de sus respectivos campos de procedencia: política y música. Podemos afirmar que ... -
Prácticas y experiencias significativas para la inclusión
(Monetti, Elda MargaritaRUESE. Red Universitaria de Experiencias Significativas en Educación, 2016-04)Es junio de 2014. En la sala de conferencias del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur todo está preparado para la primera reunión de la red. Poco a poco comienzan a llegar los grupos de profesores ... -
Repositorio colaborativo de comunicaciones digitales: aproximación a un corpus para el español
(del Rio Grande, Gimena, Cantamutto, Lucía y Striker, Gabriela., 2015)Dentro del conjunto de investigaciones sobre la comunicación digital, uno de los problemas con los que se enfrenta el investigador es el establecimiento de corpus de datos: no siempre resulta posible la recogida de ...
