• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La ironía en el “Libro del cielo y del infierno” de Jorge L. Borges y Adolfo Bioy Casares

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (136.4Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Domínguez, Marta Susana
    Palabras clave
    Literatura argentina; Borges, Jorge Luis; Bioy Casares, Adolfo; Ironía; Libro del cielo y del infierno
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En una de las colaboraciones más extraordinarias de la historia literaria, Jorge Luis Borges preparó con Adolfo Bioy Casares, una antología sobre el cielo y el infierno en 1948 y declaró: “Desde la primitiva mitología hasta las mordaces alusiones del irlandés Bernard Shaw, recopilamos en un volumen cuanto se ha escrito sobre el tema. Desfilarán por estas páginas trozos de libros sagrados, musulmanes, poemas, alusiones a León Bloy, Kafka, etcétera...”. No obstante el libro, fruto de otra de sus enciclopédicas lecturas, recién fue publicado en 1960. Escribieron entonces: “El criterio que hoy nos guía es distinto. Hemos buscado lo esencial, sin descuidar lo vívido, lo onírico y lo paradójico. Una antología como ésta es, necesariamente, inconclusa; el tiempo y tu notoria erudición, oh lector, nos revelarán cielos aún más generosos e infiernos aún más justos y crueles” (Borges, y Bioy Casares, 1999, 7). Este libro, que transforma su naturaleza con cada nueva lectura, es sin exageración una de sus obras centrales. En la vida del hombre se entretejen la ventura y la desventura; el cielo y el infierno corresponden a la imaginación de estados perdurables en los que entra uno solo de esos elementos, llevado al máximo. Visionarios, teólogos y poetas, a lo largo de los siglos y en todas las regiones del mundo, han definido o entrevisto inmortalidades de horror o de beatitud, que serían el destino del alma después de la muerte del cuerpo. La ironía es constante en la obra de Borges y Bioy Casares: no olvidemos que esta obra ocupa el mismo espacio de generación de esos textos que elaboraron bajo los seudónimos de Bustos Domecq y Suárez Lynch. La indagación que realizan sobre estos temas deben leerse a contraluz de esa obra en colaboración por un lado y del Manual de zoología fantástica (1957) y su “reencarnación” – así denomina a la versión de 1960 en el prólogo en relación a la primera de 1948– en El libro de los seres imaginarios (1967). Como en este caso la edición de 1960 es un resumen de la anterior: por supuesto que ahora hay una re-selección de aquellos textos y tiene otra intencionalidad, no sabemos si la primera indagación fue seria pero, finalmente, la nueva es irónica. Un lector ingenuo podría suponer que esta exploración persigue un propósito realmente serio, bien digamos que sí es serio pero no en el sentido vulgar del término es tan serio como la sátira porque persigue la verdad y no la verosimilitud. Es serio en cuanto intenta demostrar que tanto las religiones como las filosofías son “ramas de la literatura fantástica” y por lo tanto estas “serias materias” solo deben ser consideradas como un producto de la imaginación humana.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2896
    Referencia bibliográfica
    Domínguez, M. S. (2015) La ironía en el “Libro del cielo y del infierno” de Jorge L. Borges y Adolfo Bioy Casares . En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol08.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV