Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 1921-1940 de 2116
-
La revista “Cuadernos del Sur” desde una mirada retórico-discursiva
(Hemisferio Derecho., 2015)La transmisión del conocimiento generado en los espacios académicos requiere cada vez más de vías de comunicación accesibles y dinámicas, con un proceso de edición más veloz que la de los libros tradicionales. Esto ha hecho ... -
Cultura política, representaciones y análisis crítico de discurso: una aproximación al abordaje de la prensa gráfica en tanto objeto y fuente de investigación
(Hemisferio Derecho., 2015)En los últimos años, el abordaje de la prensa en tanto objeto de estudio despierta cada vez mayor interés en los historiadores. Nuestra propuesta teórico metodológica para el análisis de revistas, parte de considerarlas ... -
De la pluma al pincel. Las revistas culturales bahienses en los comienzos de la profesionalización de los artistas visuales durante las primeras décadas del siglo XX
(Hemisferio Derecho., 2015)En la Argentina, las revistas culturales han sido objeto de numerosas investigaciones provenientes del área de las Letras y, en menor medida, de la Historia. Así, su dimensión literaria y su rol en la transmisión y en la ... -
Reflexiones en torno al uso de los libros de actas de las asociaciones étnicas como fuentes históricas. Los libros de actas de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé
(Hemisferio Derecho., 2015)El trabajo que proponemos analiza las características y la potencialidad de los libros de actas de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé – colonia agrícola fundada en 1884 por un grupo de ... -
Consideraciones sobre la producción y análisis de testimonios orales. Algunas reflexiones sobre su uso en el estudio de la construcción de identidades migratorias
(Hemisferio Derecho., 2015)Los testimonios orales han alcanzado (o tal vez recuperado) hoy en la historia y las ciencias sociales la legitimidad de que los privaba el fetichismo positivista del documento y la palabra escrita. Tras los debates en ... -
La reconstrucción de lo social a partir de la documentación de un partido político. El Archivo del Centro Socialista de Bahía Blanca
(Hemisferio Derecho., 2015)El cuestionamiento que han sufrido los grandes modelos explicativos de la historia en las últimas décadas ha tenido como consecuencia una fragmentación de la disciplina, enmarcada en el intento de dar cuenta de la ... -
Pensando la Historia socio cultural de las agencias estatales. Los archivos administrativos de la Universidad Nacional del Sur durante la normalización universitaria
(Hemisferio Derecho., 2015)En las últimas décadas, se ha desarrollado el campo historiográfico de la Nueva Historia Socio Cultural a partir de la conjunción de las perspectivas de la Historia Social y la Nueva Historia Cultural, en diálogo con las ... -
Actitudes y comportamientos sociales en regímenes dictatoriales. Aportes para una reflexión metodológica
(Hemisferio Derecho., 2015)La presente ponencia tiene como punto de partida una investigación centrada en la exploración de las relaciones entre la sociedad bahiense y el poder pretoriano durante la última dictadura militar. Existen múltiples ... -
“La Nueva Provincia” en la gestación del peronismo
(Hemisferio Derecho., 2015)El presente trabajo pretende reconstruir la cultura política de La Nueva Provincia en el período que va desde el golpe de Estado del 4 de Junio de 1943 al triunfo del peronismo en febrero de 1946. En cuanto al objetivo ... -
Memorias y fuentes orales en el teatro militante bahiense
(Hemisferio Derecho., 2015)Este trabajo se inserta en una investigación mayor que pretende elucidar las condiciones de surgimiento, desarrollo, desarticulación y rememoración de una serie de prácticas teatrales que fueron pensadas como dispositivos ... -
Reflexiones sobre cultura y política: lo visible y lo invisible de la “cultura musical” en las fuentes de principio de siglo XIX
(Hemisferio Derecho, 2015)Durante las últimas décadas los estudios socio-culturales han ganado un lugar importante en la historiografía argentina y en los estudios sobre el siglo XIX. Con este avance, el corpus documental cobró una relevancia aun ... -
Los ego documentos en la formación de redes intelectuales americanistas a comienzos de siglo XX
(Hemisferio Derecho., 2015)Las cartas y epistolarios personales, relatos de viajes y libros de memorias y recuerdos se insertan dentro de las categorías de “ego-documentos” (que junto a los diarios personales, autobiografías, literatura memorialista ... -
El viaje de León de Rosmithal por España: una apertura a los sentidos. Entrecruzamientos disciplinarios para la revaloración de la fuente documental
(Hemisferio Derecho., 2015)Curiosidad, conocimiento y fe fueron los tres sentimientos que pusieron en camino al viajero bajomedieval, pero sus relatos nos han entregado mucho más que un simple recorrido. Por eso, este trabajo, buscará dar cuenta, a ... -
Lectores de libros en la Antigüedad Latina
(Hemisferio Derecho., 2015)Plinio el Joven, en Ep. 5.17. 3-5, luego de escuchar la recitatio de Cayo Calpurnio Pisón de los Katasterismoí, describe una situación particular de lectura. En ella no solo celebra las inflexiones de la voz del lector ... -
Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicas
(Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plata, 2013)En los últimos años, los autores de este trabajo llevaron a cabo diferentes aproximaciones a algunos sistemas de armas prehispánicas, como lanzadera y boleadora. El estudio de estas tecnologías fue considerado a partir ... -
“Pues para ello les quedaba livertad”. Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)
(Universidad de Santa Cruz do Sul, Departamento de Ciencias Humanas y Departamento de Psicologia, 2010)En la historiografía argentina acerca de las relaciones fronterizas en Pampa, Nordpatagonia y Araucanía se ha repetido, abierta o implícitamente, la idea de que los grupos nativos mantuvieron una relación de dependencia ... -
La formación práctica en instituciones formadoras de docentes en la Argentina
(Universidad Federal de San Pablo. Departamento de Educación., 2013-05)En este artículo se problematiza acerca de la formación práctica de los docentes en la Argentina, a partir del reconocimiento de la tensión clásica entre la teoría y la práctica que atraviesa toda política de formación. ... -
La escritura epistolar como registro de la experiencia de encierro y represión en las cárceles argentinas (1974-1983)
(Asociación de Historia Actual., 2013)En este artículo se analizan las potencialidades de la escritura epistolar para la investigación histórica de las prisiones políticas en Argentina. El corpus está constituido por cartas y peticiones de presos políticos ... -
Proyecto Creación del Repositorio Institucional del Departamento de Humanidades
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2014-11)El proyecto se propone reunir durante el primer año la producción científica del Departamento de Humanidades 2010-20115, las ponencias de las Jornadas de Investigación en Humanidades 2005-2011, las tesinas de grado del ... -
Elites y cultura. Apuntes para un estudio de la composición social de los grupos intelectuales de Bahía Blanca (1940 – 1960)
(Hemisferio Derecho., 2015)El avance del proceso de modernización social, política y material que desde inicios del siglo XX había transformado a Bahía Blanca en una ciudad caracterizada por la pujanza económica respaldó, entre otros aspectos, el ...
