• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Representaciones de Japón en la literatura: dos formas de violencia contra la cotidianeidad

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (135.9Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Albizuri, Sebastián
    Palabras clave
    Japón; Segunda Guerra Mundial; Narrativa de la violencia; Matsubara, Hisako; Yoshimura, Akira
    Editorial
    Hemisferio Derecho
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este trabajo se intentará dar una mirada sobre dos formas de violencia ejercidas sobre Japón una vez terminada la segunda guerra mundial que terminan inscribiéndose en el cuerpo y el espíritu japonés. Estas dos formas son: por un lado, la violencia propia de la guerra –los bombardeos a las ciudades, interviniendo de esta manera la cotidianidad misma de la gente–; y, por el otro, lo que consideramos como una forma de violencia “metafísica” que atentó contra las creencias mismas del individuo japonés (modificando su vida cotidiana y sus valores): el discurso del emperador en la radio. Esta segunda forma es un quiebre en la historia del espíritu japonés. A tal punto, que se habla de que ésta es la causa de que perdiera la guerra. Se utilizarán como fuentes principales dos novelas: por un lado Pájaros del crepúsculo de Hisako Matsubara y por otro Justicia de un hombre solo, de Akira Yoshimura. En ambas, se narra un país y un pueblo atravesado por estas dos formas de violencia. Es necesario aclarar que no se utilizan fuentes históricas, sino que simplemente se hace uso de textos literarios. Esto se debe a que la narración ficcional permite ver las consecuencias de los acontecimientos a nivel cotidiano, individual. No es de interés para este trabajo buscar consecuencias sociales, colectivas. Las formas de violencia nombradas, principalmente la segunda, se vivió individualmente (y esto influye en lo colectivo): es una violencia hacia el individuo japonés y sus creencias.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2891
    Referencia bibliográfica
    Albizuri, S. (2015) Representaciones de Japón en la literatura: dos formas de violencia contra la cotidianeidad. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol07.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV