• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La “correspondencia burocrática”: el intercambio epistolar institucional como fuente para una historia socio-cultural de la Justicia de Paz de la Provincia de Buenos Aires (Tres Arroyos, fines del siglo XIX-principios del XX)

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (141.4Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Di Gresia, Leandro Adrián
    Palabras clave
    Historiografía; Juzgado de Paz de Tres Arroyos (Bs. As.); Historia sociocultural de la Justicia; 1865-1935; Intercambio epistolar burocrático
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El estudio de la escritura epistolar ha sido uno de los campos transitados por la historiografía de las últimas décadas con el objeto de rescatar la experiencia individual, las subjetividades, los valores y emociones de los sujetos involucrados en los procesos históricos, a la vez que hacer visibles las redes intelectuales, sociales, personales y sentimentales, entre individuos de distintos sexos y edades que intercambiaron cartas con contenido afectivo, político, ideológico, amistoso, festivo, entre tantos otros. Y si bien la historiografía positivista ya había dado lugar al mundo epistolar de los “grandes hombres”, la diferencia de estos nuevos enfoques es que pusieron el acento en las voces de los “sujetos anónimos”, personajes “comunes” y cotidianos, que expresaron en sus correspondencias no solo su decir, sino también una apropiación única del universo cultural, social y simbólico del contexto en que estuvieron inmersos. Reconociendo el aporte de estos estudios, esta ponencia busca poner el acento en un tipo de correspondencia hasta ahora no transitada por las investigaciones históricas, como es la que podríamos denominar burocrática. Esto es, la escritura de cartas por parte de los sujetos que, en determinado momento histórico, encarnaron una institución estatal y que, en el ejercicio de sus funciones, intercambiaron correspondencias con otras esferas del poder (tanto superiores, inferiores, como iguales). En particular, en este trabajo vamos a considerar las cartas que los Jueces de Paz de Tres Arroyos intercambiaron con la Suprema Corte de Justicia y con el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, entre 1865 y 1935, años en los que la institución se consolidó como esfera judicial con características propias. La intención es poner en cuestión las formas de este universo epistolar, que si bien aparentan ser un mero acto administrativo, pueden ser inquiridas desde una dimensión sociocultural, que permita acceder tanto a la esfera de la construcción de la cultura jurídica por parte de los jueces legos como a la disputa y negociación del poder en la escritura y práctica de la ley escrita. En ese sentido, esta ponencia va a describir el proceso de construcción empírica de este fondo a través del agrupamiento de las evidencias de distintos archivos dispersos en diversas instituciones provinciales, para luego avanzar en las formas que adoptó esa correspondencia, las temáticas que abordaba, las intenciones que se revelan en su escritura así como las lógicas de su conservación, realizando un balance de las potencialidades y limitaciones de esta fuente para el estudio de una historia sociocultural de la Justicia.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2906
    Referencia bibliográfica
    Di Gresia, L. A. (2015) La “correspondencia burocrática”: el intercambio epistolar institucional como fuente para una historia socio-cultural de la Justicia de Paz de la Provincia de Buenos Aires (Tres Arroyos, fines del siglo XIX-principios del XX). En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV