• Login
    Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1872-1891 de 2109

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Sexo/género, feminismos y clase: reflexiones y prácticas “Tres feministas materialistas” en las Jornadas de Pensamiento Crítico en la Universidad Nacional del Sur 

        Fernández Avello, Mónica; Hernández, Graciela Beatriz (Corriente nuestrAmérica desde Abajo. Chile, 2013)
        Lectura de la obra “Tres feministas materialistas” de reciente edición en Chile, relecturas en torno a los textos de filósofas feministas desde una perspectiva materialista, quienes pensaron las relaciones sexo/género – ...
      • La sexualidad adolescente y sus obstáculos 

        Mujica, Virginia; Scabuzzo, Tomás; Fabrizi, Jorgelina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-21)
        El presente trabajo propone explorar cómo los adolescentes se construyen como sujetos de la sexualidad, entendiendo a ésta como experiencia subjetiva del cuerpo construida en el contexto discursivo y vinculado al significado ...
      • Shelley Jackson: literatura a flor de piel 

        Santarelli, Lucía (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
        En este trabajo pretendemos analizar desde los marcos teóricos disponibles un proyecto contemporáneo que escapa u ofrece un desafío a esos marcos. "Skin Project", el último trabajo de la escritora norteamericana Shelley ...
      • Shintô. Cuerpo, higiene y sacralidad 

        Maneiro, Santiago Emanuel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
        El Shinto es un pensamiento mítico antiguo de Japón que se erigió sobre concepciones sacras respecto de todo cuanto se manifiesta velándose. Así, el shinto (asimismo, todo el pensamiento de Japón) concibe el fenómeno ...
      • Siento, luego existo: El imaginario cromático y sensitivo en los Carmina Burana 

        Coronado-Schwindt, Gisela Beatriz (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
        Dentro del lapso de la Edad Media hay un vasto dominio de la sensibilidad, el gusto y la imaginación. El aspecto individual de esta facultad es más que evidente. Las imágenes no están desprovistas de lógica ni de fundamento, ...
      • 'La sierra sutil' : hacia una dimensión política de la ironía en Orlando furioso 

        Pascual, Yanina (Editorial Universitaria de la Patagonia, 2020)
        La mayor parte de la crítica literaria que se ha interesado en el libro de Ariosto coincide en señalar a la ironía como uno de los elementos que actúan a modo de hilo conductor de la obra, integrando así aspectos variados, ...
      • Significaciones y simbolizaciones de los departamentos en el cuerpo en Buenos Aires desde la década de 1920 hasta la actualidad 

        Sánchez, Sandra Inés (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
        A través de las imágenes difundidas en las publicaciones de difusión masiva y especializadas, los departamentos alcanzaron desde su emergencia un alto grado de iconicidad que se sostuvo (poniendo el acento en diferentes ...
      • El significado histórico de la rivalidad entre alamanes y burgundios en el siglo IV 

        Sgalla Malla, Ítalo Enrique (Universidad de Buenos Aires. Instituto de historia antigua y medieval, 2022-05-03)
        Este trabajo pretende reflexionar respecto de los motivos subyacentes a la rivalidad entre alamanes y burgundios de la que dan cuenta las fuentes latinas. Para ello, realizaremos un estudio comparativo entre ambos pueblos ...
      • El silencio y su delimitación como objeto de estudio en la variedad dialectal del español bonaerense 

        Martín, Rocío Soledad (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
        Los estudios lingüísticos consideran que el silencio no constituye un espacio “vacío” en una interacción, ya que su manifestación conlleva determinados comportamientos y percepciones por parte de los participantes de una ...
      • Silencios. Atrocidades militares en los campos de Valdivia durante las expediciones de Figueroa (1792-93) y Beauchef (1822) 

        Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro; Villar, Daniel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)
        Como ocurre con toda escritura generada en el seno de una tradición burocrática, los partes militares fueron redactados utilizando un conjunto de códigos y sobreentendidos compartidos por emisores y destinatarios. Una ...
      • La silogística aristotélica como cálculo de relaciones y el problema de decisión en la silogística ampliada 

        Roetti, Jorge Alfredo (Universidad del Salvador, 1975)
        Lógica, silogística y filosofía son términos que se presentan indisolublemente asociados para el hombre que se ha formado en las disciplinas filosóficas. En un tiempo "silogística" fue casi sinónimo de "lógica". Los tiempos ...
      • Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina.(reseña) 

        del Valle, Laura Cristina (Programa Buenos Aires, 2010)
        En medio de lo que se considera el deterioro de la educación con señales tan preocupantes y manifiestas como la falta de lectura y la violencia escolar, la autora se propone realizar en este libro un análisis de la escuela ...
      • Silvia Mabel Ratto. Redes políticas en la frontera bonaerense (1836-1873).Crónica de un final anunciado. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2015, 241 pp. (Reseña) 

        Caubet, María Noelia (Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX. Argentina, 2015)
        Desde una perspectiva que apunta a la comprensión de la frontera bonaerense como un espacio intercultural, poroso y heterogéneo, Silvia Ratto se propone analizar los problemas fronterizos con una mirada integral para superar ...
      • El simbolismo de la vid y el orden cósmico después de la reforma amarniana 

        Pereyra, María Violeta; Yomaha, Silvana Lorena (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)
        La polisemia y función social de las representaciones registradas en la decoración parietal de las tumbas es el punto de partida del análisis realizado en el trabajo para comprender el uso de la figuración a fines de la ...
      • La simbolización de la investigación en un espacio “tradicionalmente” pensado para la intervención. El caso de una institución: el Hospital Público, y de una disciplina: el Trabajo Social 

        Ftulis, Nora Adriana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
        Este trabajo parte de pensar a la intervención y a la investigación, como movimientos de abordaje de la realidad en el marco de un mismo proceso dialéctico. Este análisis, no es el que prevalece al interior del hospital ...
      • La simbología del Estado en el aula. La visión de una revista bahiense para docentes sobre efemérides escolares 

        del Valle, Laura Cristina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-02-11)
        El Estado diseña una ingeniería cuyo éxito depende de la implementación que se haga de ella en la escuela y, una de las garantías de esa construcción pareciera ser la obligatoriedad de la enseñanza. Luego, desde los ...
      • El sindicalismo peronista en Bahía Blanca. El caso del sindicato de trabajadores textiles: proceso formativo, peronización, resistencia, integración y conflictividad sindical y política (1944-1976). 

        Minieri, Duilio (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2012)
        En la nueva relación establecida entre el Estado y los trabajadores iniciada con la Revolución de junio de 1943, se evidenció el propósito gubernamental de encuadrar a estos en los sindicatos existentes y otros creados ad ...
      • Sir Walter Ralegh y la escritura literaria del primer colonialismo europeo 

        Fiel, David (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-30)
        El “giro profano” del s. XVI no pasó tanto por abdicar de la figura de Dios sino por diversificar el gesto de endiosamiento, por multiplicar los objetos divinizados. La empresa nacionalista convertida en un Dios alternativo, ...
      • Sistemas circulatorios: prácticas de control de la circulación de las mujeres en los espacio públicos 

        Turpaud, Iris Helen (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
        El trabajo presentado se propone analizar principalmente dos notas periodísticas sobre el acoso sexual callejero. A partir de estos textos, mi intención es problematizar los modos en que la circulación de algunos sujetos ...
      • Los sistemas pronominales de segunda persona en el mundo hispánico 

        Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística, 2022-05-02)
        El sistema pronominal de segunda persona constituye, por su amplia variación regional, uno de los aspectos más complejos de la morfosintaxis española. Baste señalar que existe una forma vosotros, que se da en la mayor parte ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV