• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Siento, luego existo: El imaginario cromático y sensitivo en los Carmina Burana

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (898.6Kb)
    Fecha
    2009-10
    Autor
    Coronado-Schwindt, Gisela Beatriz
    Palabras clave
    Goliardos; Poesía; Carmina Burana; Historia de la percepción; Sentidos; Corbin, Alain; Imágenes; Análisis del discurso
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Dentro del lapso de la Edad Media hay un vasto dominio de la sensibilidad, el gusto y la imaginación. El aspecto individual de esta facultad es más que evidente. Las imágenes no están desprovistas de lógica ni de fundamento, sobre todo en el Medioevo, siendo un componente importante del imaginario. Éstas pueden identificarse con colores o con recuerdos sonoros, gustativos, táctiles, etc.. Los “sentidos” son “culturales”, en el sentido de que están investidos de valores culturales, del mismo modo se puede decir que los sentidos son históricos porque sus asociaciones cambian con el paso del tiempo. Es por ello que considero interesante realizar un análisis del imaginario sensitivo y cromático del corpus literario del siglo XIII, los Carmina Burana. Para dicho análisis es necesario elaborar un marco teórico que dará sustento a la investigación. Este es el objetivo del presente trabajo, el cual será la base teórica de mi Tesina de Grado. Este trabajo se enmarca dentro de la Nueva Historia Cultural, la cual plantea la idea de que la realidad está social o culturalmente construida, dándole relevancia a las producciones simbólicas de los distintos grupos humanos, buscando una interpretación de ellas. Al respecto, el imaginario es un componente cultural importante a la hora de analizar a un determinado grupo de personas. Para ello utilizaré los conceptos de imaginario de Nilda Guglielmi y Cornelius Castoriadis. Otro punto de encuadré del trabajo es la Historia de la Percepción, cuyo campo de análisis es el de las percepciones, sensibilidades y de los sentidos, siendo su mayor exponente Alain Corbin. Todas éstas líneas teóricas serán de utilidad a la hora de realizar un análisis discursivo de los poemas amatorios, observando aquellas imágenes, ya sea cromáticas o sensitivas, que se transmiten, buscando las resignificaciones que se realizan de la cultura clásica, las cuales conforman un determinado imaginario de un grupo determinado, como son los goliardos.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2770
    Referencia bibliográfica
    Coronado-Schwindt, G. (2009). Siento, luego existo: El imaginario cromático y sensitivo en los Carmina Burana. En: III Jornadas de investigación en Humanidades. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV