• Login
    Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1261-1280 de 2109

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • El movimiento estudiantil y su lucha por la democratización de los órganos de gobierno universitarios en la Argentina. Una primera aproximación histórica 

        Canali, Gastón (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)
        La universidad en la Argentina, ha estado desde sus orígenes íntimamente ligada a las transformaciones político sociales ocurridas, las que impactaron directamente en su desenvolvimiento. La “democratización” de los ...
      • El movimiento obrero bahiense en vísperas del peronismo 

        Marcilese, José Bernardo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-01-29)
        El objetivo de esta ponencia será realizar una primera aproximación al funcionamiento de los sindicatos bahienses y su relación con las fuerzas partidarias existentes, considerando especialmente los rasgos de su dinámica ...
      • "El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui" 

        López Robles, Pablo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
        El movimiento reformista, cuyo epicentro estuvo en Córdoba en 1918, no sólo significó la democratización de la universidad en lo que respecta a la participación de los estudiantes y graduados en la toma de decisiones de ...
      • Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) 

        Ledesma, Germán Abel (Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012)
        En el marco de un interrogante clave que atraviesa los textos de la compilación (“¿cuáles son las marcas que identifican la novela en la Argentina?”), Ricardo Piglia afirma que la historia moderna del género en nuestro ...
      • Mónica Marquina, Carlos Mazzola y Germán Soprano (comps.), Políticas, instituciones y protagonistas de la universidad argentina. (reseña) 

        Orbe, Patricia Alejandra (Programa Buenos Aires, 2010)
        Durante los últimos años, la universidad y la educación superior se han convertido en objeto de interés de importantes investigaciones y han ido configurando un campo de estudios en constante crecimiento en nuestro país. ...
      • La muerte en el cementerio privado Parque de Paz 

        Larosa, Rosana Inés (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-02-03)
        Los cementerios son huellas en la organización del territorio, que comunican el «estado» de la sociedad en los distintos espacios/ tiempos. Estas ciudades de los muertos pueden ser entendidas como paisajes culturales, ya ...
      • “La mujer bahiense opina” Posturas en torno a los derechos de las mujeres en una revista femenina de la década de 1930 

        Bracamonte, Lucía (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-25)
        El objetivo de la presente ponencia es analizar las posturas en torno a los derechos de las mujeres vehiculizadas por la revista Alas, que circula en la ciudad de Bahía Blanca en 1934. el trabajo se centra particularmente ...
      • Mujeres benefactoras en el sudoeste bonaerense argentino: el caso del Patronato de la Infancia de Bahía Blanca, 1906-1931 

        Bracamonte, Lucía (Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia, 2012)
        El cuidado de los menores considerados en riesgo moral y material en la Argentina de principios del siglo XX queda muchas veces a cargo de instituciones de caridad en las cuales las benefactoras adquieren especial protagonismo. ...
      • Las mujeres en el exilio y los exilios en perspectiva de género (resúmenes) 

        Lastra, María Soledad; Jensen, Silvina Inés (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
        Resúmenes del eje "Las mujeres en el exilio y los exilios en perspectiva de género", de las IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales. Bahía ...
      • Las mujeres en las Generaciones y semblanzas de Fernán Pérez de Guzmán 

        André, Carmen del Pilar (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-09)
        El presente trabajo aborda la representación de las mujeres en las Generaciones y semblanzas de Fernán Pérez de Guzmán, galería de biografías compuestas en torno a 1450-1455, que trazan la genealogía y el retrato literario ...
      • Mujeres filósofas del siglo XIX: internacionalismo, conciencia social y de género en el pensamiento de Flora Tristán 

        Sosa, Ángela Grisel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2023-04-14)
        En la actualidad es posible apreciar un sostenido interés por recuperar las voces femeninas en la historia de la filosofía. Como señalan Alicia Puleo (1993), Celia Amorós (1991), María Luisa Femenías (2019), entre otras ...
      • Mujeres indígenas recluidas en la Casa de Recogimiento (Buenos Aires, etapa colonial tardía) 

        Salerno, Natalia Soledad (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)
        Las Casas de Recogimiento. Su principal finalidad era dar albergue a mujeres cuyos modos de vida se consideraban inaceptables, estimulándolas a que adquirieran costumbres que sustituyesen con ventaja los malos hábitos ...
      • Mujeres marginadas. El caso de las concubinas castellanas 

        Waiman, David (da Costa, Ricardo. Revista Mirabilia. España, 2015)
        El concubinato ha sido objeto, desde la década pasada, de diversas investigaciones. Si bien, cada vez sabemos más sobre las concubinas y los amancebamientos bajomedievales, se intentará en esta ocasión dar una nueva mirada ...
      • Mujeres raizales y políticas culturales en San Andrés 

        García Corredor, Laura (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-08-18)
        La emergencia de discursos sobre la reivindicación de grupos históricamente subalternizados ha generado la elaboración de mecanismos legales para su reconocimiento y participación en escenarios políticos, económicos, ...
      • Las mujeres trabajadoras como “problema social”. Polémicas entre conservadoras y liberales en Inglaterra (siglo XIX) 

        Caviglia, María Jorgelina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-09)
        Esta ponencia se propone, en base a fuentes del período y desde la perspectiva de género, examinar el entramado de posicionamientos que, formando parte de los debates acerca de la denominada “cuestión femenina”, constituyeron ...
      • Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino. 

        Bracamonte, Lucía (Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2011)
        La figura de la maestra es significativa para los católicos, ya que abarca varios problemas acuciantes para la Iglesia Católica desde fines del siglo XIX: la laicidad de la enseñanza pública, el trabajo femenino extra-familiar ...
      • Mujeres victorianas: representación y discurso 

        Caviglia, María Jorgelina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
        A partir de su articulación con el contexto histórico, el discurso dominante en una sociedad contribuye decisivamente en la configuración de las representaciones colectivas. Desde la perspectiva de género y girando alrededor ...
      • Mujeres y beneficencia. Representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del s. XX 

        Bracamonte, Lucía (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat. Chile, 2015)
        El objetivo del presente artículo es identificar y describir las representaciones de género en torno a la participación de las mujeres en sociedades benéficas presentes en el discurso de la prensa confesional que apareció ...
      • Mujeres y miedo en el espacio urbano de Bahía Blanca 

        Pelliza, Lucy Graciela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
        El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre el vínculo existente entre el espacio público urbano de la ciudad de Bahía Blanca y la incidencia en el sentimiento de miedo de las mujeres. Asimismo se orienta a ...
      • Mujeres, asistencia social y Estado en la década de 1920 : los balances de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas Argentinas 

        Bracamonte, Lucía; Saguí, Nicolás Alejandro (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
        La década de 1920 se caracterizó por un aumento de la participación de mujeres en el movimiento católico. La Iglesia las convocó a luchar por la “recristianización” de la sociedad y legitimó su intervención tanto en ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV