• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino.

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de revista (285.5Kb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Bracamonte, Lucía
    Palabras clave
    Mujeres; Trabajo; Educación; Periodismo; Maestras; s.XX
    Editorial
    Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones Históricas de América Central
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La figura de la maestra es significativa para los católicos, ya que abarca varios problemas acuciantes para la Iglesia Católica desde fines del siglo XIX: la laicidad de la enseñanza pública, el trabajo femenino extra-familiar asalariado y la educación secundaria de las mujeres. Precisamente, el objetivo del presente artículo es identificar los argumentos a partir de los cuales los católicos realizan sus evaluaciones sobre el magisterio, tomando como fuente la prensa de tendencia católica que aparece en Bahía Blanca y circula por su vasta región de influencia que comprende el sudoeste bonaerense, el territorio de La Pampa y el norte de la Patagonia, en las tres primeras décadas del siglo XX. Abordando el discurso periodístico desde una perspectiva de género, se intentará demostrar que, a pesar de los procesos de laicización, las formulaciones católicas colaboran en la construcción del perfil laboral del magisterio como misión femenina enraizada en la naturaleza maternal y que, si bien estas ideas no tienen en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalan ciertas mutaciones en la condición femenina pues, en algunos casos, operan legitimando el acceso a la educación y al trabajo, así como también el derecho de asociación. Se reconstruye, en primera instancia, la realidad particular de la docencia como rubro de inserción laboral femenina en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires para pasar, en segundo término, a estudiar la visión transmitida por la prensa de tendencia católica en torno al magisterio.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3109
    Referencia bibliográfica
    Bracamonte, L. (2011). Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino. Diálogos. Revista electrónica de Historia, 12(1), 101-127. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6407
    Colecciones
    • Artículos de revistas [477]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV